Optimización del proceso de reclutamiento, selección e inducción de talento humano mediante la metodología BPM en países de habla hispana durante los últimos 8 años: una revisión de la literatura científica
Descripción del Articulo
Actualmente, el rediseño de procesos de negocio se ha visto necesario para las organizaciones, debido a la era tecnológica en la que vivimos. Es por ello, el surgimiento de nuevas metodologías para la gestión de procesos, tal como Business Process Management (BPM), el cual ha sido implementado en mu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27024 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/27024 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recursos humanos Selección de personal Capacitación de personal Administración de personal Administración de procesos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
Sumario: | Actualmente, el rediseño de procesos de negocio se ha visto necesario para las organizaciones, debido a la era tecnológica en la que vivimos. Es por ello, el surgimiento de nuevas metodologías para la gestión de procesos, tal como Business Process Management (BPM), el cual ha sido implementado en muchas áreas de negocio. Sin embargo, aún se observa ausencia de aplicación de esta metodología en los procesos de reclutamiento, selección e inducción del talento humano, sin tener en cuenta que el éxito de una organización depende del desempeño del personal reclutado en esta área. La presente investigación plantea reunir información suficiente en términos teóricos y científicos para identificar como mediante la metodología BPM se logra optimizar los procesos de reclutamiento, selección e inducción de talento humano en una organización de países hispanohablante, basándose en artículos, tesis y tesinas publicados en distintas fuentes científicas que abordan el tema presentado, tales como Redalyc, Dialnet Plus, Scielo, Google Académico y repositorios de diferentes universidades nacionales y extranjeras. Los artículos estuvieron sujetos a una evaluación de contenido, que aporten en la obtención de información relevante sobre la metodología BPM durante los últimos 8 años. Con todo ello, se ha logrado discernir nuevos conceptos, prácticas y requerimientos necesarios de los procesos ya mencionados y como la implementación de BPM se ubica como un factor clave de éxito. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).