Fundamentos jurídicos que justifican la regulación normativa de derechos patrimoniales de los convivientes propios en relación con la sociedad de gananciales y con la separación de patrimonio
Descripción del Articulo
La unión de hecho en el ordenamiento jurídico peruano ha ido evolucionando paulatinamente en lo que se refiere al reconocimiento de derechos a los convivientes, sin embargo, aún existen vacíos normativos sobre los derechos patrimoniales que vulneran sus derechos fundamentales. El objetivo general de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/34220 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/34220 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho de familia Derecho civil Bienes matrimoniales Matrimonio Unión de hecho propia Régimen patrimonial Sociedad de gananciales Separación de patrimonios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La unión de hecho en el ordenamiento jurídico peruano ha ido evolucionando paulatinamente en lo que se refiere al reconocimiento de derechos a los convivientes, sin embargo, aún existen vacíos normativos sobre los derechos patrimoniales que vulneran sus derechos fundamentales. El objetivo general del estudio es determinar los fundamentos jurídicos que justifican la regulación normativa de derechos patrimoniales de los convivientes propios en relación con la sociedad de gananciales y con la separación de patrimonio. Es una investigación jurídica de enfoque dogmático, tipo documental, cualitativa, básica, descriptiva; de diseño no experimental-descriptivo; utilizó la técnica de la observación y análisis documental y como instrumento la ficha de observación documental. Concluyó que los fundamentos jurídicos que justifican la normativa de derechos patrimoniales para los convivientes propios en relación con la sociedad de gananciales y con la propiedad de patrimonio son la optimización del principio-derecho de igualdad y no discriminación, la garantía de su libre desarrollo personal y bienestar, el reconocimiento normativo y jurisprudencial de efectos semejantes de la unión de hecho con el matrimonio y la factibilidad de sustituir el régimen patrimonial en la unión de hecho ante la ausencia de normas que explícitamente prohíban la separación de patrimonios entre convivientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).