Optimización de la gestión y control administrativo a través de la creación e implementación del MOF y MAPRO en el área operativa de la empresa maderera La Alborada EIRL, en el año 2018

Descripción del Articulo

En Perú la labor que llevan a cabo las MYPES es de indiscutible importancia. No solo por la generación de empleos sino por el desarrollo socioeconómico que representan en la localidad donde se encuentran. En el 2005 el Ministerio de Trabajo y Promoción del empleo indicó que la participación de las M...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lojas Solano, Bruno Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23432
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/23432
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manuales
Administración de procesos
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UUPN_8d2379ada3569742860948a7508f0e8a
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23432
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Optimización de la gestión y control administrativo a través de la creación e implementación del MOF y MAPRO en el área operativa de la empresa maderera La Alborada EIRL, en el año 2018
title Optimización de la gestión y control administrativo a través de la creación e implementación del MOF y MAPRO en el área operativa de la empresa maderera La Alborada EIRL, en el año 2018
spellingShingle Optimización de la gestión y control administrativo a través de la creación e implementación del MOF y MAPRO en el área operativa de la empresa maderera La Alborada EIRL, en el año 2018
Lojas Solano, Bruno Alonso
Manuales
Administración de procesos
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Optimización de la gestión y control administrativo a través de la creación e implementación del MOF y MAPRO en el área operativa de la empresa maderera La Alborada EIRL, en el año 2018
title_full Optimización de la gestión y control administrativo a través de la creación e implementación del MOF y MAPRO en el área operativa de la empresa maderera La Alborada EIRL, en el año 2018
title_fullStr Optimización de la gestión y control administrativo a través de la creación e implementación del MOF y MAPRO en el área operativa de la empresa maderera La Alborada EIRL, en el año 2018
title_full_unstemmed Optimización de la gestión y control administrativo a través de la creación e implementación del MOF y MAPRO en el área operativa de la empresa maderera La Alborada EIRL, en el año 2018
title_sort Optimización de la gestión y control administrativo a través de la creación e implementación del MOF y MAPRO en el área operativa de la empresa maderera La Alborada EIRL, en el año 2018
author Lojas Solano, Bruno Alonso
author_facet Lojas Solano, Bruno Alonso
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gallardo Pastor, Lupe Yovani
dc.contributor.author.fl_str_mv Lojas Solano, Bruno Alonso
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Manuales
Administración de procesos
Administración
topic Manuales
Administración de procesos
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En Perú la labor que llevan a cabo las MYPES es de indiscutible importancia. No solo por la generación de empleos sino por el desarrollo socioeconómico que representan en la localidad donde se encuentran. En el 2005 el Ministerio de Trabajo y Promoción del empleo indicó que la participación de las MYPES en el PBI fue de 42%. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (2018) existen 2.332.218 empresas, de las cuales el 95 % se encuentra en el régimen MYPES. Esto quiere decir que dentro de este 95 % están personas naturales o jurídicas domiciliadas en el país cuyos ingresos no superan las 1700 UIT en ventas brutas durante el año fiscal. En el diario digital Andina.pe se señala que el 68,8% de la mano de obra empleada en el MYPES corresponde a grupos familiares. Según datos de la SUNAT para el año 2015 el sector forestal maderable estaba compuesto por un total de 24.495 empresas formales, de las cuales: el 77% (18.812) se concentra en la segunda transformación; el 14.5% (3.556) en la etapa de manejo forestal; y el 8.7% (2.127) restante en la primera transformación. En estos registros destaca el número de empresas en las clases de “aserradero y acepilladuría de madera” y “fabricación de muebles”. De acuerdo a la Ley Nº 30056: “Ley que modifica diversas leyes para facilitar la inversión, impulsar el desarrollo productivo y el crecimiento empresarial”, se establece el tamaño de la empresa según nivel de ventas. En función a esta clasificación se puede decir que la mayoría de las empresas en el sector forestal maderable son microempresas y representan más del 96% del total de empresas formales registradas ante SUNAT en el 2015. Por otra parte, el 3,5% está comprendido por pequeñas empresas, y solo el 0,11% son medianas y 0,15% son grandes.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-05T20:52:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-05T20:52:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-01-10
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Lojas, B. A. (2019). Optimización de la gestión y control administrativo a través de la creación e implementación del MOF y MAPRO en el área operativa de la empresa maderera La Alborada EIRL, en el año 2018 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/23432
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 658.4012 LOJA 2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/23432
identifier_str_mv Lojas, B. A. (2019). Optimización de la gestión y control administrativo a través de la creación e implementación del MOF y MAPRO en el área operativa de la empresa maderera La Alborada EIRL, en el año 2018 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/23432
658.4012 LOJA 2019
url https://hdl.handle.net/11537/23432
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23432/1/Lojas%20Solano%2c%20Bruno%20Alonso.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23432/2/Lojas%20Solano%2c%20Bruno%20Alonso.docx
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23432/3/Lojas%20Solano%2c%20Bruno%20Alonso.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23432/4/license_rdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23432/5/license.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23432/6/Lojas%20Solano%2c%20Bruno%20Alonso.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23432/8/Lojas%20Solano%2c%20Bruno%20Alonso.docx.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23432/7/Lojas%20Solano%2c%20Bruno%20Alonso.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e53d471b5562c791093da8d45f068307
432ff4e3dacab78b53ff214149e3019f
170ec72dfde83ee9cae5e9231abe1e50
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
efae85b2a86c0662ef000fca89deb0f9
bd8573f4068df58da7f73f3b2161e546
2dea807dc2591204d43725fa263e679f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944110977679360
spelling Gallardo Pastor, Lupe YovaniLojas Solano, Bruno Alonso2020-02-05T20:52:43Z2020-02-05T20:52:43Z2020-01-10Lojas, B. A. (2019). Optimización de la gestión y control administrativo a través de la creación e implementación del MOF y MAPRO en el área operativa de la empresa maderera La Alborada EIRL, en el año 2018 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/23432658.4012 LOJA 2019https://hdl.handle.net/11537/23432En Perú la labor que llevan a cabo las MYPES es de indiscutible importancia. No solo por la generación de empleos sino por el desarrollo socioeconómico que representan en la localidad donde se encuentran. En el 2005 el Ministerio de Trabajo y Promoción del empleo indicó que la participación de las MYPES en el PBI fue de 42%. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (2018) existen 2.332.218 empresas, de las cuales el 95 % se encuentra en el régimen MYPES. Esto quiere decir que dentro de este 95 % están personas naturales o jurídicas domiciliadas en el país cuyos ingresos no superan las 1700 UIT en ventas brutas durante el año fiscal. En el diario digital Andina.pe se señala que el 68,8% de la mano de obra empleada en el MYPES corresponde a grupos familiares. Según datos de la SUNAT para el año 2015 el sector forestal maderable estaba compuesto por un total de 24.495 empresas formales, de las cuales: el 77% (18.812) se concentra en la segunda transformación; el 14.5% (3.556) en la etapa de manejo forestal; y el 8.7% (2.127) restante en la primera transformación. En estos registros destaca el número de empresas en las clases de “aserradero y acepilladuría de madera” y “fabricación de muebles”. De acuerdo a la Ley Nº 30056: “Ley que modifica diversas leyes para facilitar la inversión, impulsar el desarrollo productivo y el crecimiento empresarial”, se establece el tamaño de la empresa según nivel de ventas. En función a esta clasificación se puede decir que la mayoría de las empresas en el sector forestal maderable son microempresas y representan más del 96% del total de empresas formales registradas ante SUNAT en el 2015. Por otra parte, el 3,5% está comprendido por pequeñas empresas, y solo el 0,11% son medianas y 0,15% son grandes.Trabajo de suficiencia profesionalLos Olivosapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perúhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNManualesAdministración de procesosAdministraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Optimización de la gestión y control administrativo a través de la creación e implementación del MOF y MAPRO en el área operativa de la empresa maderera La Alborada EIRL, en el año 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de NegociosTítulo ProfesionalAdministraciónLicenciado en AdministraciónPregrado10217004https://orcid.org/0000-0001-7094-621146722520413016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALLojas Solano, Bruno Alonso.pdfLojas Solano, Bruno Alonso.pdfTrabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdf2975524https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23432/1/Lojas%20Solano%2c%20Bruno%20Alonso.pdfe53d471b5562c791093da8d45f068307MD51Lojas Solano, Bruno Alonso.docxLojas Solano, Bruno Alonso.docxTrabajo de Suficiencia Profesional (a)application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document4952823https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23432/2/Lojas%20Solano%2c%20Bruno%20Alonso.docx432ff4e3dacab78b53ff214149e3019fMD52Lojas Solano, Bruno Alonso.pdfLojas Solano, Bruno Alonso.pdfFormato de Autorizaciónapplication/pdf306481https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23432/3/Lojas%20Solano%2c%20Bruno%20Alonso.pdf170ec72dfde83ee9cae5e9231abe1e50MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23432/4/license_rdf8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23432/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTLojas Solano, Bruno Alonso.pdf.txtLojas Solano, Bruno Alonso.pdf.txtExtracted texttext/plain155946https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23432/6/Lojas%20Solano%2c%20Bruno%20Alonso.pdf.txtefae85b2a86c0662ef000fca89deb0f9MD56Lojas Solano, Bruno Alonso.docx.txtLojas Solano, Bruno Alonso.docx.txtExtracted texttext/plain128640https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23432/8/Lojas%20Solano%2c%20Bruno%20Alonso.docx.txtbd8573f4068df58da7f73f3b2161e546MD58THUMBNAILLojas Solano, Bruno Alonso.pdf.jpgLojas Solano, Bruno Alonso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3486https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23432/7/Lojas%20Solano%2c%20Bruno%20Alonso.pdf.jpg2dea807dc2591204d43725fa263e679fMD5711537/23432oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/234322022-01-06 17:23:44.455Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).