Estrategias de captación solar aplicados al diseño de un centro de investigación agrícola en Julcán, La Libertad

Descripción del Articulo

La finalidad de esta investigación es definir y proponer un Centro de Investigación Agrícola, aplicando lineamientos de diseño arquitectónico, los cuales se basan en estrategias y técnicas de captación solar, y así poder mitigar las bajas temperaturas que se presentan en el lugar a intervenir. El pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silvestre Avila, Alex Rodolfo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36454
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/36454
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energía térmica solar
Diseño arquitectónico
Arquitectura y radiación solar
Temperatura
Proyectos arquitectónicos
Construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La finalidad de esta investigación es definir y proponer un Centro de Investigación Agrícola, aplicando lineamientos de diseño arquitectónico, los cuales se basan en estrategias y técnicas de captación solar, y así poder mitigar las bajas temperaturas que se presentan en el lugar a intervenir. El proyecto planteado pretende solucionar y generar un aporte educativo y científico a diversas falencias presentadas en Julcán, así mismo integrar a las diferentes comunidades campesinas y a promover la formalización de productores agrícolas, reconociendo su labor y las diferentes adversidades que presentan. A través de referentes teóricos, hemos podido definir que existen 3 tipos de estrategias de capación solar: directa, indirecta y aislada; las cuales pueden aplicarse conjuntamente y adecuarse para control de temperatura, en caso haya sobrecalentamiento. Así mismo, gracias al análisis de casos arquitectónicos se ha establecido los lineamientos de diseño para el proyecto, garantizando el diseño de espacios funcionales y acogedoras, asegurando una temperatura interior confortable, la cual puede ser regulada según las diferentes actividades y zonas establecidas. Y hay que resaltar que existe una relación entre las estrategias de captación solar y los materiales utilizados en la envolvente de la edificación, lo cual nos permite optimizar resultados en cuanto se refiere a ganancias térmicas obtenidas y a la conservación de calor al interior de la edificación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).