Modelo de producción de biogás a partir de residuos orgánicos de frutas, verduras y estiércol vacuno en el parque ecológico de la Municipalidad de Puente Piedra, 2023
Descripción del Articulo
En este estudio se propone realizar la producción de biogás a partir de residuos orgánicos mediante el tratamiento de digestión anaeróbica en el parque ecológico de la Municipalidad de Puente Piedra; de tal manera mitigar los gases de efecto invernadero. Se caracterizaron los residuos de origen biol...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38205 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/38205 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos sólidos Contaminación ambiental Gestión ambiental Biodigestor Digestión anaeróbica Producción de biogás Residuos orgánicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | En este estudio se propone realizar la producción de biogás a partir de residuos orgánicos mediante el tratamiento de digestión anaeróbica en el parque ecológico de la Municipalidad de Puente Piedra; de tal manera mitigar los gases de efecto invernadero. Se caracterizaron los residuos de origen biológico, en frutas y verduras con peso de 440 kg, y estiércol vacuno de 400 kg que conforman el tratamiento. El biodigestor alimentado con la biomasa tuvo un tiempo de retención de 30 días; respecto a las características fisicoquímicas la temperatura mínima alcanzada fue de 25.8°C y la temperatura máxima de 27.3°C las cuales se mantuvieron dentro de la etapa mesofílica de degradación, el rango de valores de pH durante todo el proceso fue entre 7.04 a 7.2 indicando una ligera variación pero encontrándose en un medio neutro; es así que se reconoció al tiempo de retención como factor determinante para generar una buena calidad de biogás. De tal manera, con el tratamiento realizado se obtuvo mejoras en los porcentajes de metano de 79.1% y dióxido de carbono de 34%. Se determina que la generación de la energía limpia es efectiva y contribuye para conservar el medio ambiente y el cuidado de las personas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).