Grado de fragmentación en la productividad de los equipos de carguío en los proyectos mineros: una revisión de la literatura científica entre los años 2009 - 2019
Descripción del Articulo
La presente revisión sistemática tiene como objetivo comprender cual es el grado de fragmentación óptimo en la productividad de los equipos de carguío en los proyectos mineros, a partir del análisis de artículos y tesis de investigación entre los años 2009 – 2019. Implementándose una metodología par...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27046 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/27046 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Minería Productividad industrial Maquinas eléctricas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| Sumario: | La presente revisión sistemática tiene como objetivo comprender cual es el grado de fragmentación óptimo en la productividad de los equipos de carguío en los proyectos mineros, a partir del análisis de artículos y tesis de investigación entre los años 2009 – 2019. Implementándose una metodología para jerarquizar los procesos de selección de la diversa literatura científica dónde consideramos publicaciones que se encontraban en un rango de 10 años. En tal sentido se pudo recopilar y filtrar toda la información posible obtenidas de diferentes fuentes de información tales como: Repositorio de Universidades Nacionales e internacionales, Google Académico, Redalyc, Scielo, entre otros; dónde se aplicó un criterio de selección basado en el contenido de la información donde tenían que estar inmersos nuestros conceptos abordados, y además respondan a nuestra pregunta de investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).