Propuesta de una aplicación móvil usando la metodología Mobile-D en la difusión de la cultura vial en el distrito Trujillo, 2021

Descripción del Articulo

El propósito del presente trabajo de investigación fue brindar como propuesta el desarrollo de un aplicativo móvil que difunda la cultura vial para contrarrestar la inseguridad vial existente en el distrito de Trujillo en la región de La Libertad, luego de haber realizado un análisis de las deficien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alayo Villanueva, Antonny Axel, Pinedo Tenicela, Gerardo Raul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32024
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/32024
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Aplicaciones para móviles
Software de aplicación
Ingeniería del tránsito
Metodología Mobile-D
Cultura vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El propósito del presente trabajo de investigación fue brindar como propuesta el desarrollo de un aplicativo móvil que difunda la cultura vial para contrarrestar la inseguridad vial existente en el distrito de Trujillo en la región de La Libertad, luego de haber realizado un análisis de las deficiencias que tienen los transeúntes trujillanos en cuanto a la información referente a cultura vial. El tipo de investigación fue propositiva, con una muestra de 384 personas pertenecientes al distrito de Trujillo. Como instrumento de recolección de datos se aplicó un cuestionario. En cuanto al análisis de datos se utilizó una muestra probabilista para una población finita. Las dimensiones abarcadas para la variable Fáctica fueron Conceptos y Procedimientos, por otro lado, las dimensiones abarcadas en la variable Propositiva fueron Portabilidad y Mantenibilidad. Los resultados obtenidos permitieron demostrar una carencia existente por parte de los ciudadanos de Trujillo en cuanto a conocimientos referente a la Cultura Vial, lo cual demostró que no son capaces de conocer sus derechos y privilegios en las vías públicas ante la informalidad existente. Con lo mencionado, se puede concluir que la propuesta de desarrollo móvil como solución para difundir la cultura vial sería de gran aporte obteniendo una herramienta que pueda concientizar a los ciudadanos trujillanos y poner en práctica la importancia de la cultura vial en estos tiempos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).