Estudio de susceptibilidad magnética para definir nuevos targets de exploración en las concesiones mineras Sidkenu II y IV - Pallanchacra, Pasco 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación ha sido desarrollada en el área correspondiente a las concesiones mineras de Sidkenu II y IV, ubicadas en el distrito de Pallanchacra – Cerro de Pasco, cuyo objetivo fue determinar nuevos targets de exploración mediante el estudio de susceptibilidad magnética, desarrollando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cadenillas Yupanqui, Einstein Franklin Jesús, Hernandez Medina, José Silverio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27616
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/27616
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas mineras
Minería
Producción minera
Geología aplicada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:La presente investigación ha sido desarrollada en el área correspondiente a las concesiones mineras de Sidkenu II y IV, ubicadas en el distrito de Pallanchacra – Cerro de Pasco, cuyo objetivo fue determinar nuevos targets de exploración mediante el estudio de susceptibilidad magnética, desarrollando una investigación aplicada con un enfoque cuantitativo de tipo explicativa con diseño no experimental y de corte transversal. En las concesiones se ha recolectado información magnética distribuidas en 37 líneas paralelas a través de un magnetómetro base y un magnetómetro móvil, la información obtenida ha sido procesada y analizada en el software oasis montaj donde se determinó 3 targets, de los cuales los targets B y C son de interés exploratorio, los mismos que están directamente relacionados con la presencia de stocks o cuerpos intrusivos (composición diorítica) bajo una cubierta de material volcano sedimentaria y controlados por un sistema de fallas; llegando a concluir que la alta susceptibilidad del target B se debe a la presencia de minerales en variedad de sulfuros (Py – Cpy – Enarg), óxidos (Goethita, Hematita, Limonita, magnetita y cuprita), mientras que el target C presenta en su mayoría valores de susceptibilidad baja debido a la presencia de una falla, y a la presencia de minerales de Cu – Fe respectivamente en concentraciones más bajas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).