El destino de las participaciones del socio excluido en el Derecho Societario Peruano

Descripción del Articulo

Se trata de uno de los más polémicos temas que desata nuestra legislación societaria vigente y que ha despertado el interés de gran parte de la doctrina nacional, nos referimos al Destino de las Participaciones del Socio Excluido en la Sociedad de Responsabilidad Limitada donde las relaciones intern...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tauma Chávarry, Elena Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/129
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/129
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Legislación
Sociedades comerciales
Derecho comercial
Derecho societario
Poder legislativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Se trata de uno de los más polémicos temas que desata nuestra legislación societaria vigente y que ha despertado el interés de gran parte de la doctrina nacional, nos referimos al Destino de las Participaciones del Socio Excluido en la Sociedad de Responsabilidad Limitada donde las relaciones internas entre la sociedad y el socio se ven resquebrajadas ante los efectos que esta figura produce. El asunto defectuoso fluye en la medida de que la ley no ha regulado de manera expresa qué destino otorgarle a los aportes del socio luego que éste es excluido, la situación problemática entra a tallar justamente allí en vista de no existir norma alguna que regule este vacío la sociedad a pesar de gozar libremente el derecho de accionar judicialmente contra el socio excluido por los daños ocasionados, en la praxis, sin embargo, ostenta de manera incontrolada la potestad de tomar decisiones excesivas que no hacen más que afectar o causar perjuicio al capital personal del socio y sus derechos que le asisten como tal. En virtud de ello, la fuerte incidencia social de este apartado ha conllevado a titular a la ley societaria con un insuficiente soporte legal, la investigación a partir de este problema nos conlleva a situarnos en un profundo análisis de interpretación y fundamentación de posturas enmarcadas en derecho. La inclusión recabada de la doctrina como jurisprudencia nacional y extranjera refuerzan la situación problemática y empero la necesidad de contar con un sustento legal fuertemente constituido mediante la presente tesis con el ánimo de llenar aquel vacío legal y en procura de alcanzar el amparo y garantía de los derechos afectados de aquel socio excluido que se han dejado entrever.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).