Ansiedad y depresión en adolescentes según su sexo de una institución educativa en Cajamarca - 2022

Descripción del Articulo

En el presente estudio, se tuvo como objetivo comparar el grado de ansiedad y depresión en adolescentes, según su sexo, en una institución educativa de Cajamarca durante el año 2022, debido a que se evidenció un incremento de casos de ansiedad y depresión a raíz de la pandemia, puesto que esta afect...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Owen Portilla, Ana Cristina, Torres Cardenas, Bianca Ariadne Malhi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36725
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/36725
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología del adolescente
Salud pública
Ansiedad
Depresión
Pandemia
Afecciones de la salud mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:En el presente estudio, se tuvo como objetivo comparar el grado de ansiedad y depresión en adolescentes, según su sexo, en una institución educativa de Cajamarca durante el año 2022, debido a que se evidenció un incremento de casos de ansiedad y depresión a raíz de la pandemia, puesto que esta afectó la vida de las personas en todos los aspectos. Este estudio es de tipo no experimental, de enfoque cuantitativo y de alcance comparativo, con una población de 50 varones y 50 mujeres pertenecientes al colegio “Joyas para Cristo”, a los mismos que se les aplicó el Inventario de depresión y ansiedad de Beck, obteniendo como resultados que el nivel de ansiedad y depresión en mujeres fue más alto en comparación al de varones, concluyendo así que las mujeres tienen una mayor predisposición a padecer estas dos afecciones de la salud mental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).