Plan “INTRASSEC” para disminuir la inseguridad ciudadana en el distrito de Tumbes.
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como Título “PLAN INTRASSEC PARA DISMINUIR LA INSEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE TUMBES; distrito que es la capital de la provincia y departamento de Tumbes; se fundamenta en datos estadísticos tomados del distrito de Tumbes los últimos cuatro años; los mismos de los cua...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10972 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/10972 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Participación ciudadana Delincuencia Planificación estratégica Seguridad pública Delito https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
id |
UUPN_8748f1cbc8a7398b8d984e57869b66af |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10972 |
network_acronym_str |
UUPN |
network_name_str |
UPN-Institucional |
repository_id_str |
1873 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Plan “INTRASSEC” para disminuir la inseguridad ciudadana en el distrito de Tumbes. |
title |
Plan “INTRASSEC” para disminuir la inseguridad ciudadana en el distrito de Tumbes. |
spellingShingle |
Plan “INTRASSEC” para disminuir la inseguridad ciudadana en el distrito de Tumbes. Silva Mena, Carlos Jimy Participación ciudadana Delincuencia Planificación estratégica Seguridad pública Delito https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
title_short |
Plan “INTRASSEC” para disminuir la inseguridad ciudadana en el distrito de Tumbes. |
title_full |
Plan “INTRASSEC” para disminuir la inseguridad ciudadana en el distrito de Tumbes. |
title_fullStr |
Plan “INTRASSEC” para disminuir la inseguridad ciudadana en el distrito de Tumbes. |
title_full_unstemmed |
Plan “INTRASSEC” para disminuir la inseguridad ciudadana en el distrito de Tumbes. |
title_sort |
Plan “INTRASSEC” para disminuir la inseguridad ciudadana en el distrito de Tumbes. |
author |
Silva Mena, Carlos Jimy |
author_facet |
Silva Mena, Carlos Jimy |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Terán Iparraguirre, Maria Victoria |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Silva Mena, Carlos Jimy |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Participación ciudadana Delincuencia Planificación estratégica |
topic |
Participación ciudadana Delincuencia Planificación estratégica Seguridad pública Delito https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Seguridad pública Delito |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
description |
La presente tesis tiene como Título “PLAN INTRASSEC PARA DISMINUIR LA INSEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE TUMBES; distrito que es la capital de la provincia y departamento de Tumbes; se fundamenta en datos estadísticos tomados del distrito de Tumbes los últimos cuatro años; los mismos de los cuales se obtuvo como resultados un sorprendente y desalentador INCREMENTO de la Inseguridad Ciudadana en el distrito de Tumbes, que se ven reflejados en estadísticas a nivel nacional, ubicándonos en los primeros lugares de mayor Inseguridad Ciudadana en el país; es por ello que surge la necesidad de proponer la implementación de un plan que permitirá la disminución de la Inseguridad Ciudadana en el jurisdicción de Tumbes como distrito, el plan a implementar es el denominado por el autor, PLAN “INTRASSEC”; el cual consiste en trabajar preventivamente de manera INTEGRADA y TRASVERSAL con los actores tanto gubernamentales, institucionales, sociales y civiles en general del distrito de Tumbes, para generar con la aplicación de diversas actividades preventivas, educativas y formativas, la disminución de la percepción de la Inseguridad Ciudadana que actualmente se vive en el distrito. En la PRIMERA parte de este trabajo, se describe la realidad que atraviesa el distrito de Tumbes con respecto a la Inseguridad Ciudadana y se plantea la necesidad de contar con mecanismos que hagan posible la disminución de la misma; se plantea la problemática, se establecen objetivos, tanto general como específicos de la presente tesis; de igual forma, la justificación y metodología que ha sido aplicada para el desarrollo de la misma. La SEGUNDA parte, está referida al marco teórico, el mismo que incluye antecedentes con experiencias similares a las que en esta tesis se plantea; además de las respectivas bases teóricas y legislación sobre la cual se sustenta el desarrollo de la misma; también se desarrolla el marco conceptual con las definiciones de los términos utilizados y sobre los que se desarrolla el contexto de estas tesis. En la TERCERA Parte, se desarrolla a detalle la Propuesta de Solución en la que se describe cada uno de los ejes temáticos que conforman el plan INTRASSEC; y la forma cómo es que se va a desarrollar cada una de ellas y en qué aportarán a la eficacia y eficiencia al momento de la ejecución del plan, dado que este, se pretende generar mediante el trabajo de un equipo multidisciplinario y múltiples actividades preventivas, integradoras y educativas, la participación activa de la población, y repotenciando las capacidades de los distintos sectores del distrito; elevar el nivel y la calidad de vida, proyectando una mejor expectativa social y cultural de la población. La CUARTA Parte, contempla puntos sumamente importantes en el desarrollo de la tesis, tales como la diagnosis y la discusión de los resultados, ya que es sobre estos mismos, en los cuales fundamento con mayor solides la propuesta de Implementación del plan INTRASSEC, puesto que en estos puntos se explican los resultados positivos de las experiencias similares al plan INTRASSEC que permiten PROYECTAR dichos RESULTADOS que el plan tendría de llevarse a cabo su aplicación en el distrito de Tumbes; dado que las experiencias a obtener serían positivas de la misma forma que en los casos nacionales e internacionales que se muestran, puesto que estos contienen ejes temáticos, actividades y metodologías similares a las que se implementarán en el Plan INTRASSEC, además que se está hablando de una población relativamente similar en los casos y experiencias presentadas. Y por último como QUINTA Parte de la Tesis, están las conclusiones a las que se llegaron con el estudio, y en las que se responde al objetivo general y los objetivos específicos planteados en la tesis. Así mismo se presentan las recomendaciones para mejorar los resultados en el momento mismo de la implementación del Plan INTRASSEC. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-02T15:41:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-02T15:41:06Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-01-25 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Silva, C. J. (2015). Plan “INTRASSEC” para disminuir la inseguridad ciudadana en el distrito de Tumbes. (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/10972 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11537/10972 |
identifier_str_mv |
Silva, C. J. (2015). Plan “INTRASSEC” para disminuir la inseguridad ciudadana en el distrito de Tumbes. (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/10972 |
url |
https://hdl.handle.net/11537/10972 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte Repositorio Institucional - UPN |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPN-Institucional instname:Universidad Privada del Norte instacron:UPN |
instname_str |
Universidad Privada del Norte |
instacron_str |
UPN |
institution |
UPN |
reponame_str |
UPN-Institucional |
collection |
UPN-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10972/5/Silva%20Mena%20Carlos%20Jimy.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10972/6/Autorizacion_Silva%20Mena%2c%20Carlos%20Jimy.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10972/3/Silva%20Mena%20Carlos%20Jimy.pdf.jpg https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10972/7/Autorizacion_Silva%20Mena%2c%20Carlos%20Jimy.pdf.jpg https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10972/1/Silva%20Mena%20Carlos%20Jimy.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10972/4/Autorizacion_Silva%20Mena%2c%20Carlos%20Jimy.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10972/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a2fabf5fb62743ef7dfd143089b257b3 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 820335a08afa1001a764409888e08def 6f9112ff2b1146aa30caa670be5caaa8 fa5b9d3ecffb2674f71e9a028b2e4af7 fba14d0c079868fafbef6fd31006ef89 cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPN |
repository.mail.fl_str_mv |
jordan.rivero@upn.edu.pe |
_version_ |
1752944315075657728 |
spelling |
Terán Iparraguirre, Maria VictoriaSilva Mena, Carlos Jimy2017-09-02T15:41:06Z2017-09-02T15:41:06Z2016-01-25Silva, C. J. (2015). Plan “INTRASSEC” para disminuir la inseguridad ciudadana en el distrito de Tumbes. (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/10972https://hdl.handle.net/11537/10972La presente tesis tiene como Título “PLAN INTRASSEC PARA DISMINUIR LA INSEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE TUMBES; distrito que es la capital de la provincia y departamento de Tumbes; se fundamenta en datos estadísticos tomados del distrito de Tumbes los últimos cuatro años; los mismos de los cuales se obtuvo como resultados un sorprendente y desalentador INCREMENTO de la Inseguridad Ciudadana en el distrito de Tumbes, que se ven reflejados en estadísticas a nivel nacional, ubicándonos en los primeros lugares de mayor Inseguridad Ciudadana en el país; es por ello que surge la necesidad de proponer la implementación de un plan que permitirá la disminución de la Inseguridad Ciudadana en el jurisdicción de Tumbes como distrito, el plan a implementar es el denominado por el autor, PLAN “INTRASSEC”; el cual consiste en trabajar preventivamente de manera INTEGRADA y TRASVERSAL con los actores tanto gubernamentales, institucionales, sociales y civiles en general del distrito de Tumbes, para generar con la aplicación de diversas actividades preventivas, educativas y formativas, la disminución de la percepción de la Inseguridad Ciudadana que actualmente se vive en el distrito. En la PRIMERA parte de este trabajo, se describe la realidad que atraviesa el distrito de Tumbes con respecto a la Inseguridad Ciudadana y se plantea la necesidad de contar con mecanismos que hagan posible la disminución de la misma; se plantea la problemática, se establecen objetivos, tanto general como específicos de la presente tesis; de igual forma, la justificación y metodología que ha sido aplicada para el desarrollo de la misma. La SEGUNDA parte, está referida al marco teórico, el mismo que incluye antecedentes con experiencias similares a las que en esta tesis se plantea; además de las respectivas bases teóricas y legislación sobre la cual se sustenta el desarrollo de la misma; también se desarrolla el marco conceptual con las definiciones de los términos utilizados y sobre los que se desarrolla el contexto de estas tesis. En la TERCERA Parte, se desarrolla a detalle la Propuesta de Solución en la que se describe cada uno de los ejes temáticos que conforman el plan INTRASSEC; y la forma cómo es que se va a desarrollar cada una de ellas y en qué aportarán a la eficacia y eficiencia al momento de la ejecución del plan, dado que este, se pretende generar mediante el trabajo de un equipo multidisciplinario y múltiples actividades preventivas, integradoras y educativas, la participación activa de la población, y repotenciando las capacidades de los distintos sectores del distrito; elevar el nivel y la calidad de vida, proyectando una mejor expectativa social y cultural de la población. La CUARTA Parte, contempla puntos sumamente importantes en el desarrollo de la tesis, tales como la diagnosis y la discusión de los resultados, ya que es sobre estos mismos, en los cuales fundamento con mayor solides la propuesta de Implementación del plan INTRASSEC, puesto que en estos puntos se explican los resultados positivos de las experiencias similares al plan INTRASSEC que permiten PROYECTAR dichos RESULTADOS que el plan tendría de llevarse a cabo su aplicación en el distrito de Tumbes; dado que las experiencias a obtener serían positivas de la misma forma que en los casos nacionales e internacionales que se muestran, puesto que estos contienen ejes temáticos, actividades y metodologías similares a las que se implementarán en el Plan INTRASSEC, además que se está hablando de una población relativamente similar en los casos y experiencias presentadas. Y por último como QUINTA Parte de la Tesis, están las conclusiones a las que se llegaron con el estudio, y en las que se responde al objetivo general y los objetivos específicos planteados en la tesis. Así mismo se presentan las recomendaciones para mejorar los resultados en el momento mismo de la implementación del Plan INTRASSEC.This thesis is titled "INTRASSEC DESIGN PLAN TO REDUCE INSECURITY IN THE DISTRICT OF TUMBES; which it is the capital district of the province and department of Tumbes; is based on the district borrowed four years Tumbes statistics; the same of which was obtained as a surprising and disappointing results increased insecurity in the district citizen Lay, which are reflected in national statistics, placing in the first places of citizen insecurity in the country; that is why the need to propose the implementation of a plan that will allow the reduction of citizen insecurity in the district court of Tumbes as arises to implement the plan is called by the author PLAN "INTRASSEC"; which it is to work proactively integrated and transversal way with governmental, institutional, social and general civil district of Tumbes, to generate the application of various preventive, educational and training activities actors, decreasing the perception of citizen insecurity currently lives in the district. In the FIRST part of this work , the reality that crosses the district of Tumbes regarding citizen insecurity described and the need for mechanisms that enable the reduction of the same arises; the problem arises, objective, both general and specific of this thesis are established; likewise, the rationale and methodology that has been applied to develop it. The SECOND one refers to the theoretical framework, which includes the same history with similar experiences that arises in this thesis; in addition to the respective bases theory and legislation on which is supported the development of the same; the framework is also developed with the definitions of the terms used and about the context of this thesis is developed. In Part THREE, it develops in detail the proposed solution described in each of the themes that make up the INTRASSEC plan; and the way how it is going to develop each of them and what will contribute to the effectiveness and efficiency when implementing the plan, as this, is to generate through the work of a multidisciplinary and multiple preventive activities team and inclusive education, active participation of the population, and repowering capabilities of different sectors of the district; raising the level and quality of life , designing better social and cultural expectation of the people Part QUARTER , provides extremely important points in the development of the thesis , such as the diagnosis and discussion of the results , as it is on these same , in which I base most solides the proposal Implementation INTRASSEC plan since these points similar experiences INTRASSEC plan are explained with positive results that can project these results that the plan would be carried out in the district implementation of Tumbes ; since the experiences you get would be positive in the same way that national and international cases shown , since they contain themes , activities and similar methodologies to which they will be implemented in the INTRASSEC plan also it is being spoken of a relatively similar in cases and experiences presented population. And finally as FIFTH of the thesis, are the conclusions that were reached by the study, and which meets the general objective and specific objectives in the thesis. Also recommendations are presented to improve results at the same time the implementation of INTRASSEC plan.TesisTrujillo El MolinospaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNParticipación ciudadanaDelincuenciaPlanificación estratégicaSeguridad públicaDelitohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Plan “INTRASSEC” para disminuir la inseguridad ciudadana en el distrito de Tumbes.info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Escuela de Posgrado y Estudios ContinuosMaestríaMaestría en Gestión PúblicaMaestro en Gestión PúblicaPosgrado417477https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTSilva Mena Carlos Jimy.pdf.txtSilva Mena Carlos Jimy.pdf.txtExtracted texttext/plain202926https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10972/5/Silva%20Mena%20Carlos%20Jimy.pdf.txta2fabf5fb62743ef7dfd143089b257b3MD55Autorizacion_Silva Mena, Carlos Jimy.pdf.txtAutorizacion_Silva Mena, Carlos Jimy.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10972/6/Autorizacion_Silva%20Mena%2c%20Carlos%20Jimy.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD56THUMBNAILSilva Mena Carlos Jimy.pdf.jpgSilva Mena Carlos Jimy.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6051https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10972/3/Silva%20Mena%20Carlos%20Jimy.pdf.jpg820335a08afa1001a764409888e08defMD53Autorizacion_Silva Mena, Carlos Jimy.pdf.jpgAutorizacion_Silva Mena, Carlos Jimy.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3495https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10972/7/Autorizacion_Silva%20Mena%2c%20Carlos%20Jimy.pdf.jpg6f9112ff2b1146aa30caa670be5caaa8MD57ORIGINALSilva Mena Carlos Jimy.pdfSilva Mena Carlos Jimy.pdfapplication/pdf3392437https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10972/1/Silva%20Mena%20Carlos%20Jimy.pdffa5b9d3ecffb2674f71e9a028b2e4af7MD51Autorizacion_Silva Mena, Carlos Jimy.pdfAutorizacion_Silva Mena, Carlos Jimy.pdfapplication/pdf483529https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10972/4/Autorizacion_Silva%20Mena%2c%20Carlos%20Jimy.pdffba14d0c079868fafbef6fd31006ef89MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10972/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5211537/10972oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/109722022-11-24 13:04:25.284Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg== |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).