El racismo colorista como discurso publicitario: análisis de las portadas de la revista Cosas en 2020
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo analizar la manera en que el racismo colorista se presenta en el discurso publicitario de las portadas de la revista Cosas Perú, publicadas en el periodo de enero a septiembre del año 2020; al ser uno de los principales medios tradicionales impresos que persiste...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31910 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/31910 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Racismo Conflictos étnicos Discurso publicitario Revistas Racismo colorista Magazine Advertising discourse Colorist racismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo analizar la manera en que el racismo colorista se presenta en el discurso publicitario de las portadas de la revista Cosas Perú, publicadas en el periodo de enero a septiembre del año 2020; al ser uno de los principales medios tradicionales impresos que persisten en reforzar patrones y estereotipos discriminatorios racistas. Asimismo, se propuso identificar, interpretar y comparar los elementos visuales que componen cada una de las once portadas del estudio, tomando como referencia los aspectos planteados por González Martín (1996) para el análisis del lenguaje publicitario. Además, se pudo comprobar que el contexto social es relevante dentro del proceso de selección de los personajes que protagonizan las carátulas de esta revista. Los resultados permitieron concluir, en primer lugar, que las portadas representan un espacio visual donde el estereotipo racial es aún evidente y que –por lo general- reproducen un vínculo de correlación entre tono de piel con posición de poder o popularidad. En segundo lugar, estas responden al mismo tiempo a una funcionalidad estética y publicitaria eficaz; con el fin de consolidar el estilo y concepto que la editorial transmite a su público, así como ser determinante en la motivación de su adquisición. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).