Instituto Tecnológico Industrial basado en el diseño del constructivismo cognitivo en el distrito de Carabayllo sector 2 para el año 2021

Descripción del Articulo

Ante la inadecuada infraestructura y ausencia de equipamientos de educación superior que existe en Perú, producto de la brecha de infraestructura educativa y la informalidad reflejados en el diseño arquitectónico de los Institutos Tecnológicos, generan problemas de calidad educativa y de espacios fu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrera Cervera, Geraldine Eymi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31961
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/31961
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Infraestructura educativa
Diseño arquitectónico
Institutos tecnológicos
Elementos de edificación
Brecha de Infraestructura
Equipamiento educativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Ante la inadecuada infraestructura y ausencia de equipamientos de educación superior que existe en Perú, producto de la brecha de infraestructura educativa y la informalidad reflejados en el diseño arquitectónico de los Institutos Tecnológicos, generan problemas de calidad educativa y de espacios funcionales, Por ello, se debe considerar la educación como fuente de oportunidad necesaria haciendo un planteamiento de un equipamiento educativo que responda a un modelo pedagógico cuya solución es arquitectónica obteniendo como resultado espacios de calidad como lo es el Modelo pedagógico constructivista. Ante esta situación, se propone comprender la caracterización de los Institutos Tecnológicos para lo cual se empleó el método de diseño no experimental - descriptivo, considerando identificar los criterios de diseño donde se obtuvo como resultado dos clasificaciones la variable Independiente (Arquitectura) con respecto a la función y la forma que busca responder a las necesidades del usuario y la variable Dependiente (Constructivismo cognitivo) la flexibilidad y la adaptabilidad. Además, se identificó métodos para determinar las carreras a ofertar, así como las necesidades del usuario, el entorno urbano y la demanda del mercado laboral existente. En tal sentido, La arquitectura juega un rol muy importante que permitirá cerrar la brecha de infraestructura educativa y facilita reducir la demanda de estudiantes por acceder a una educación de calidad educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).