Propiedades mecánicas e hidrofóbicas de adobes compactados al incorporar estearato de zinc

Descripción del Articulo

En esta investigación se ha realizado con la finalidad de determinar la variación de las propiedades mecánicas e hidrofóbicas de los adobes compactados al incorporar estearato de zinc con dosis entre el 1%, 2% y 3% del peso de la tierra a utilizar, mediante ensayos de laboratorio en las que se deter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caceres Vasquez, Ronald Mijail
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14750
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/14750
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Técnicas de construcción
Mecánica de suelos
Normas de construcción
Adobe compactado
Estearato de zinc
Adobe hidrofóbico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En esta investigación se ha realizado con la finalidad de determinar la variación de las propiedades mecánicas e hidrofóbicas de los adobes compactados al incorporar estearato de zinc con dosis entre el 1%, 2% y 3% del peso de la tierra a utilizar, mediante ensayos de laboratorio en las que se determinó las propiedades físicas del suelo como también los ensayos de rotura para determinar la resistencia a compresión que aumenta en 26%, aumenta en 3% y disminuye en 14% con la incorporación de 1%, 2% y 3% respectivamente referente a la resistencia obtenida del patrón que es de 30.14 kg/cm2 . Y la resistencia a tracción se nota que disminuye en 17%, 24% y 29% con la incorporación de 1%, 2%, 3% respectivamente referente a la resistencia a la tracción obtenida del patrón que es de 27.91 kg/cm2 . Y en cuanto a la absorción se obtuvo que disminuye en 6.31%,12.64% y 20.56% con la incorporación de 1%, 2%, 3% respectivamente referente a la absorción obtenida del patrón que es de 32.70%, evidenciándose que superó lo establecido en la hipótesis del 5% de variación, superando los valores establecidos en la norma E.080 que son de 10.2 kg/cm² y 0.81 kg/cm² de resistencia a compresión y a tracción respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).