Influencia de la gestión de riesgos en los costos y cronograma utilizando la simulación de Montecarlo del edificio multifamiliar Infinitum – Miraflores. Lima 2020
Descripción del Articulo
El siguiente estudio tiene como objetivo determinar la influencia de la gestión de riesgos en los costos y cronograma utilizando la simulación de Montecarlo del edificio multifamiliar INFINITUM – MIRAFLORES en el periodo 2020. Buscando, demostrar, como la gestión de riesgos influencia en los costos...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29143 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/29143 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de la construcción Método de Montecarlo Métodos de simulación Edificios Simulación Montecarlo Gestión de riesgos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El siguiente estudio tiene como objetivo determinar la influencia de la gestión de riesgos en los costos y cronograma utilizando la simulación de Montecarlo del edificio multifamiliar INFINITUM – MIRAFLORES en el periodo 2020. Buscando, demostrar, como la gestión de riesgos influencia en los costos y cronograma, obteniendo de esa manera índices a tener en cuenta, para realizar una buena prevención. En el estudio se aplicó el método hipotético deductivo, con enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo correlacional y de diseño no experimental transversal. La población para la presente investigación está constituida por 30 (treinta) ingenieros civiles colegiados expertos en construcción y habiendo participado por lo menos dos veces en obras de edificios multifamiliares en el Distrito de Miraflores, Lima 2020, utilizándose para recolectar los datos una encuesta y el instrumento un cuestionario con 21 preguntas, las respuestas se dieron con la escala de Likert de 5 niveles. El instrumento fue validado por docentes aplicando la prueba de juicio de expertos que determinaron la suficiencia y aplicabilidad. El procesamiento de los datos se realizó aplicando el software estadístico SPSS versión 25 y Excel para la interpretar tablas y figuras. Para determinar la confiabilidad del instrumento se empleó el coeficiente alfa de Cronbach dando como resultado 0,906, concluyendo que existe una buena consistencia interna para esta escala, para la prueba de hipótesis se empleó la prueba de Chi cuadrado, de los resultados de las correlaciones de la prueba de Rho de Spearman, vemos que el coeficiente de correlación es igual a +0.717 la cual indica que el grado de la relación de las dos variables es positiva considerable muy fuerte. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).