Análisis comparativo de estabilización química tradicional y no tradicional empleadas para suelos con fines de pavimentación, Trujillo 2022

Descripción del Articulo

Esta investigación compara las estabilizaciones químicas tradicionales y no tradicionales para mejorar la capacidad portante y las características físicas y mecánicas del suelo con fines de pavimentación en Trujillo en 2022. Se utilizó un diseño descriptivo no experimental y se evaluaron 23 investig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montoro Budinich, Victor Rogelio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33880
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/33880
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suelos
Análisis comparativo
Pavimentos
Geotecnia
Estabilización química
Subrasante
CBR
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Esta investigación compara las estabilizaciones químicas tradicionales y no tradicionales para mejorar la capacidad portante y las características físicas y mecánicas del suelo con fines de pavimentación en Trujillo en 2022. Se utilizó un diseño descriptivo no experimental y se evaluaron 23 investigaciones que cumplen con los parámetros y características necesarias para la evaluación de una estabilización química. El 35% de las estabilizaciones químicas evaluadas fueron tradicionales, utilizando agentes estabilizantes como el cemento Portland tipo I, la cal y el cloruro de calcio, mientras que el 65% restante fueron no tradicionales, utilizando cenizas, aditivos Proes, emulsión asfáltica y productos enzimáticos como agentes estabilizantes. Se compararon las estabilizaciones químicas en tres tipos de suelos: arcilloso, arenoso y un suelo con grava. Los resultados mostraron que tanto las estabilizaciones químicas tradicionales como las no tradicionales mejoraron la capacidad portante del suelo y sus características físicas y mecánicas, en sus porcentajes óptimos de estabilizantes. En conclusión, la combinación de agentes estabilizantes en una estabilización química no tradicional puede mejorar la subrasante de buena a excelente. Este estudio proporciona información para futuras investigaciones y la aplicación práctica en el campo de la ingeniería civil para la pavimentación de carreteras en Trujillo en 2022.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).