Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional y su incidencia en la productividad: una revisión sistemática de la literatura científica de los últimos 5 años

Descripción del Articulo

El artículo describe a la implementación de un sistema de seguridad y salud ocupacional como una técnica en la prevención de riesgos con el cual se busca aumentar la productividad de las organizaciones, ayudando a disminuir los índices de siniestralidad. El presente trabajo pretende identificar la i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huingo Sánchez, Roxana Mariel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/21009
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/21009
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Salud
Enfermedades profesionales
Seguridad industrial y ocupacional
Productividad
Ingeniería industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UUPN_7bf33ab49e5123cfdc3a555ab80e024d
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/21009
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional y su incidencia en la productividad: una revisión sistemática de la literatura científica de los últimos 5 años
title Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional y su incidencia en la productividad: una revisión sistemática de la literatura científica de los últimos 5 años
spellingShingle Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional y su incidencia en la productividad: una revisión sistemática de la literatura científica de los últimos 5 años
Huingo Sánchez, Roxana Mariel
Salud
Enfermedades profesionales
Seguridad industrial y ocupacional
Productividad
Ingeniería industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional y su incidencia en la productividad: una revisión sistemática de la literatura científica de los últimos 5 años
title_full Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional y su incidencia en la productividad: una revisión sistemática de la literatura científica de los últimos 5 años
title_fullStr Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional y su incidencia en la productividad: una revisión sistemática de la literatura científica de los últimos 5 años
title_full_unstemmed Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional y su incidencia en la productividad: una revisión sistemática de la literatura científica de los últimos 5 años
title_sort Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional y su incidencia en la productividad: una revisión sistemática de la literatura científica de los últimos 5 años
author Huingo Sánchez, Roxana Mariel
author_facet Huingo Sánchez, Roxana Mariel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cacho Chávez, Ena Mirella
dc.contributor.author.fl_str_mv Huingo Sánchez, Roxana Mariel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Salud
Enfermedades profesionales
Seguridad industrial y ocupacional
Productividad
topic Salud
Enfermedades profesionales
Seguridad industrial y ocupacional
Productividad
Ingeniería industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería industrial
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El artículo describe a la implementación de un sistema de seguridad y salud ocupacional como una técnica en la prevención de riesgos con el cual se busca aumentar la productividad de las organizaciones, ayudando a disminuir los índices de siniestralidad. El presente trabajo pretende identificar la implementación de la seguridad y salud ocupacional, que ha tenido durante los últimos años, así como las técnicas y herramientas más utilizadas y los sectores a los que ha sido aplicados y los que aún faltan por explorar; de esta manera poder identificar los riesgos más frecuentes- Se llevó a cabo una revisión sistemática de la literatura, por medio de la técnica de selección bibliográfica en Google académico y biblioteca virtual UPN -Engineering Source – Ebsco – Library Online y el uso de una estrategia de búsqueda rigurosamente definida. La muestra estuvo compuesta por 16 publicaciones, generadas entre 2012 y 2016. A partir del análisis se pudo determinar que la implementación de la seguridad y salud en el trabajo, con el pasar del tiempo y su implementación en las organizaciones han ido mejorando paulatinamente y se ha convertido en una herramienta muy importante para cumplir con los requisitos establecidos por la legislación vigente, asimismo teniendo un impacto en la mejora de la productividad.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-24T22:53:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-24T22:53:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-02-08
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Huingo, R. M. (2018). Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional y su incidencia en la productividad: una revisión sistemática de la literatura científica de los últimos 5 años (Trabajo de investigación). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/21009
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 670.785 HUIN 2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/21009
identifier_str_mv Huingo, R. M. (2018). Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional y su incidencia en la productividad: una revisión sistemática de la literatura científica de los últimos 5 años (Trabajo de investigación). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/21009
670.785 HUIN 2019
url https://hdl.handle.net/11537/21009
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21009/5/Huingo%20S%c3%a1nchez%20Roxana%20Mariel.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21009/7/Autorizaci%c3%b3n-%20Huingo%20Sanchez%20Roxana%20Mariel.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21009/6/Huingo%20S%c3%a1nchez%20Roxana%20Mariel.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21009/8/Autorizaci%c3%b3n-%20Huingo%20Sanchez%20Roxana%20Mariel.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21009/4/Huingo%20S%c3%a1nchez%20Roxana%20Mariel.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21009/3/Autorizaci%c3%b3n-%20Huingo%20Sanchez%20Roxana%20Mariel.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21009/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv b3890c7aaf626bb1a1c6f5321dfb9e60
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
9d1cb4ebb772ba53aa6c207fe6c35ac8
6a402b89a737b06a5de0e660340c65ca
a4b387ecde0f4c22f457433d5d9643e5
3985e0f35e3146bdb5399319172c12e4
cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944250924826624
spelling Cacho Chávez, Ena MirellaHuingo Sánchez, Roxana Mariel2019-04-24T22:53:42Z2019-04-24T22:53:42Z2019-02-08Huingo, R. M. (2018). Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional y su incidencia en la productividad: una revisión sistemática de la literatura científica de los últimos 5 años (Trabajo de investigación). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/21009670.785 HUIN 2019https://hdl.handle.net/11537/21009El artículo describe a la implementación de un sistema de seguridad y salud ocupacional como una técnica en la prevención de riesgos con el cual se busca aumentar la productividad de las organizaciones, ayudando a disminuir los índices de siniestralidad. El presente trabajo pretende identificar la implementación de la seguridad y salud ocupacional, que ha tenido durante los últimos años, así como las técnicas y herramientas más utilizadas y los sectores a los que ha sido aplicados y los que aún faltan por explorar; de esta manera poder identificar los riesgos más frecuentes- Se llevó a cabo una revisión sistemática de la literatura, por medio de la técnica de selección bibliográfica en Google académico y biblioteca virtual UPN -Engineering Source – Ebsco – Library Online y el uso de una estrategia de búsqueda rigurosamente definida. La muestra estuvo compuesta por 16 publicaciones, generadas entre 2012 y 2016. A partir del análisis se pudo determinar que la implementación de la seguridad y salud en el trabajo, con el pasar del tiempo y su implementación en las organizaciones han ido mejorando paulatinamente y se ha convertido en una herramienta muy importante para cumplir con los requisitos establecidos por la legislación vigente, asimismo teniendo un impacto en la mejora de la productividad.The article describes the implementation of an occupational health and safety system as a risk prevention technique that seeks to increase the productivity of organizations, helping to reduce accident rates. The present work aims to identify the implementation of occupational safety and health, which has been in recent years, as well as the techniques and tools most used and the sectors to which it has been applied and those still to be explored; in this way to be able to identify the most frequent risks- A systematic review of the literature was carried out, using the bibliographic selection technique in Google academic and virtual library UPN -Engineering Source - Ebsco - Library Online and the use of a rigorously defined search strategy. The sample consisted of 16 publications, generated between 2012 and 2016. Based on the analysis, it was determined that the implementation of safety and health at work, with the passage of time and its implementation in organizations have been gradually improving and has become a very important tool to meet the requirements established by current legislation, also having an impact on improving productivityTrabajo de investigaciónCajamarcaapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perúhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNSaludEnfermedades profesionalesSeguridad industrial y ocupacionalProductividadIngeniería industrialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional y su incidencia en la productividad: una revisión sistemática de la literatura científica de los últimos 5 añosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaBachillerIngeniería IndustrialBachiller en Ingeniería IndustrialPregrado45072862https://orcid.org/0000-0003-1717-356845479115722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionTEXTHuingo Sánchez Roxana Mariel.pdf.txtHuingo Sánchez Roxana Mariel.pdf.txtExtracted texttext/plain7367https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21009/5/Huingo%20S%c3%a1nchez%20Roxana%20Mariel.pdf.txtb3890c7aaf626bb1a1c6f5321dfb9e60MD55Autorización- Huingo Sanchez Roxana Mariel.pdf.txtAutorización- Huingo Sanchez Roxana Mariel.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21009/7/Autorizaci%c3%b3n-%20Huingo%20Sanchez%20Roxana%20Mariel.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57THUMBNAILHuingo Sánchez Roxana Mariel.pdf.jpgHuingo Sánchez Roxana Mariel.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3217https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21009/6/Huingo%20S%c3%a1nchez%20Roxana%20Mariel.pdf.jpg9d1cb4ebb772ba53aa6c207fe6c35ac8MD56Autorización- Huingo Sanchez Roxana Mariel.pdf.jpgAutorización- Huingo Sanchez Roxana Mariel.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3814https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21009/8/Autorizaci%c3%b3n-%20Huingo%20Sanchez%20Roxana%20Mariel.pdf.jpg6a402b89a737b06a5de0e660340c65caMD58ORIGINALHuingo Sánchez Roxana Mariel.pdfHuingo Sánchez Roxana Mariel.pdfapplication/pdf645987https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21009/4/Huingo%20S%c3%a1nchez%20Roxana%20Mariel.pdfa4b387ecde0f4c22f457433d5d9643e5MD54Autorización- Huingo Sanchez Roxana Mariel.pdfAutorización- Huingo Sanchez Roxana Mariel.pdfapplication/pdf255679https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21009/3/Autorizaci%c3%b3n-%20Huingo%20Sanchez%20Roxana%20Mariel.pdf3985e0f35e3146bdb5399319172c12e4MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21009/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5211537/21009oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/210092022-11-16 07:40:21.893Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg==
score 13.814859
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).