Estereotipos de género en las imágenes gráficas de publicidad infantil dentro de los catálogos de juguetes ‘Navidad 2014’ y ‘Navidad 2015’ de supermercados Tottus

Descripción del Articulo

RESUMEN El propósito del presente informe ha sido determinar la forma en que se presentan los estereotipos de publicidad infantil en los catálogos ‘Navidad 2014’ y ‘Navidad 2015’ de Supermercados Tottus. El estudio se desarrolló en forma analítica tomando en cuenta una muestra a criterio especificad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cueva Preciado, María Pía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12374
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/12374
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Publicidad impresa
Estereotipos
Publicidad comercial artística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id UUPN_7ae12a6f366b794d007334c9a13b01a9
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12374
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estereotipos de género en las imágenes gráficas de publicidad infantil dentro de los catálogos de juguetes ‘Navidad 2014’ y ‘Navidad 2015’ de supermercados Tottus
title Estereotipos de género en las imágenes gráficas de publicidad infantil dentro de los catálogos de juguetes ‘Navidad 2014’ y ‘Navidad 2015’ de supermercados Tottus
spellingShingle Estereotipos de género en las imágenes gráficas de publicidad infantil dentro de los catálogos de juguetes ‘Navidad 2014’ y ‘Navidad 2015’ de supermercados Tottus
Cueva Preciado, María Pía
Publicidad impresa
Estereotipos
Publicidad comercial artística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short Estereotipos de género en las imágenes gráficas de publicidad infantil dentro de los catálogos de juguetes ‘Navidad 2014’ y ‘Navidad 2015’ de supermercados Tottus
title_full Estereotipos de género en las imágenes gráficas de publicidad infantil dentro de los catálogos de juguetes ‘Navidad 2014’ y ‘Navidad 2015’ de supermercados Tottus
title_fullStr Estereotipos de género en las imágenes gráficas de publicidad infantil dentro de los catálogos de juguetes ‘Navidad 2014’ y ‘Navidad 2015’ de supermercados Tottus
title_full_unstemmed Estereotipos de género en las imágenes gráficas de publicidad infantil dentro de los catálogos de juguetes ‘Navidad 2014’ y ‘Navidad 2015’ de supermercados Tottus
title_sort Estereotipos de género en las imágenes gráficas de publicidad infantil dentro de los catálogos de juguetes ‘Navidad 2014’ y ‘Navidad 2015’ de supermercados Tottus
author Cueva Preciado, María Pía
author_facet Cueva Preciado, María Pía
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramírez Gómez, Víctor Hugo
dc.contributor.author.fl_str_mv Cueva Preciado, María Pía
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Publicidad impresa
Estereotipos
Publicidad comercial artística
topic Publicidad impresa
Estereotipos
Publicidad comercial artística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description RESUMEN El propósito del presente informe ha sido determinar la forma en que se presentan los estereotipos de publicidad infantil en los catálogos ‘Navidad 2014’ y ‘Navidad 2015’ de Supermercados Tottus. El estudio se desarrolló en forma analítica tomando en cuenta una muestra a criterio especificada por la autora. Esta muestra estuvo conformada por dieciocho páginas de publicidad infantil del catálogo mencionado. Cada una de ellas fue analizada de acuerdo a las dimensiones de protagonista, producto, color, espacio, personaje y texto. Pese a tratarse de un trabajo descriptivo, se planteó una hipótesis general señalando que la publicidad de los catálogos ‘Navidad 2014’ y ‘Navidad 2015’ de Supermercados Tottus sigue una estructura de lenguaje y símbolos gráficos que diferencia de modo evidente las actividades y roles sociales por género. Esta hipótesis se subdividió en tres derivadas: las niñas son mostradas con una actitud pasiva y relacionada al rol de ama de casa y de madre; los niños con un nivel de agresividad y actividad mayor que el de las niñas y, finalmente, existe una marcada diferencia entre las apelaciones según el género del protagonista. Para realizar este análisis se utilizó un instrumento adaptado a la investigación, siguiendo el modelo actancial de Greimas. Los resultados obtenidos individualmente se contrastaron en conjunto en un cuadro comparativo de análisis. De esta manera se pudo identificar las características genéricas de la publicidad estudiada y la forma estereotípica que utiliza la empresa para presentar la publicidad. Los resultados del análisis permiten concluir que existe una clara diferencia en el discurso publicitario, su estructura de lenguaje y símbolos gráficos varía según el género al que va dirigido. PPALABRAS CLAVE: estereotipos de género, publicidad Infantil
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-30T00:14:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-30T00:14:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-11-07
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Cueva, M. P. (2017). Estereotipos de género en las imágenes gráficas de publicidad infantil dentro de los catálogos de juguetes ‘Navidad 2014’ y ‘Navidad 2015’ de supermercados Tottus (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/12374
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 303.385 CUEV
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/12374
identifier_str_mv Cueva, M. P. (2017). Estereotipos de género en las imágenes gráficas de publicidad infantil dentro de los catálogos de juguetes ‘Navidad 2014’ y ‘Navidad 2015’ de supermercados Tottus (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/12374
303.385 CUEV
url https://hdl.handle.net/11537/12374
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12374/4/Cueva%20Preciado%20Maria%20Pia.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12374/6/Cueva%20Preciado%20Maria%20Pia.docx.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12374/3/Cueva%20Preciado%20Maria%20Pia.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12374/1/Cueva%20Preciado%20Maria%20Pia.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12374/5/Cueva%20Preciado%20Maria%20Pia.docx
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12374/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv bb7bf9d7491549932e6a5de653e2dc2a
ade95af1d249e1755d43409a11531969
dd01300585b8245b11e6ba071290d9b4
26320500a5e7af220c53498e917b61b8
8197eabe85bb306793c927e685c756ee
cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944191489441792
spelling Ramírez Gómez, Víctor HugoCueva Preciado, María Pía2017-11-30T00:14:05Z2017-11-30T00:14:05Z2017-11-07Cueva, M. P. (2017). Estereotipos de género en las imágenes gráficas de publicidad infantil dentro de los catálogos de juguetes ‘Navidad 2014’ y ‘Navidad 2015’ de supermercados Tottus (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/12374303.385 CUEVhttps://hdl.handle.net/11537/12374RESUMEN El propósito del presente informe ha sido determinar la forma en que se presentan los estereotipos de publicidad infantil en los catálogos ‘Navidad 2014’ y ‘Navidad 2015’ de Supermercados Tottus. El estudio se desarrolló en forma analítica tomando en cuenta una muestra a criterio especificada por la autora. Esta muestra estuvo conformada por dieciocho páginas de publicidad infantil del catálogo mencionado. Cada una de ellas fue analizada de acuerdo a las dimensiones de protagonista, producto, color, espacio, personaje y texto. Pese a tratarse de un trabajo descriptivo, se planteó una hipótesis general señalando que la publicidad de los catálogos ‘Navidad 2014’ y ‘Navidad 2015’ de Supermercados Tottus sigue una estructura de lenguaje y símbolos gráficos que diferencia de modo evidente las actividades y roles sociales por género. Esta hipótesis se subdividió en tres derivadas: las niñas son mostradas con una actitud pasiva y relacionada al rol de ama de casa y de madre; los niños con un nivel de agresividad y actividad mayor que el de las niñas y, finalmente, existe una marcada diferencia entre las apelaciones según el género del protagonista. Para realizar este análisis se utilizó un instrumento adaptado a la investigación, siguiendo el modelo actancial de Greimas. Los resultados obtenidos individualmente se contrastaron en conjunto en un cuadro comparativo de análisis. De esta manera se pudo identificar las características genéricas de la publicidad estudiada y la forma estereotípica que utiliza la empresa para presentar la publicidad. Los resultados del análisis permiten concluir que existe una clara diferencia en el discurso publicitario, su estructura de lenguaje y símbolos gráficos varía según el género al que va dirigido. PPALABRAS CLAVE: estereotipos de género, publicidad InfantilABSTRACT This report had the purpose to determine the form in which is present the stereotypes of infantile advertising in the catalogues ‘Navidad 2014’ and ‘Navidad 2015" of Supermercados Tottus. The study developed in analytical form bearing in mind a criteria sample specified by the author. This sample consisted of eighteen pages of children’s advertising of the mentioned catalogue. Each of them was analyzed talking into account the dimensions of protagonist, product, color, space, character and text. In despite the fact that treating itself about a descriptive work, a general hypothesis appeared indicating that the advertising in the catalogues ‘Navidad 2014’ and ‘Navidad 2015’ of Supermercados Tottus follows a language structure and graphical symbols that are distinguished the activities and gender social roles in an evident way the activities and social roles for gender. This hypothesis subdivided in three derivatives: girls are shown by an attitude passive and related to the social roles of housewives and mothers; boys with a level of aggressiveness and major activity that that of the girls and, finally, a marked difference between the appeals according to the gender of the protagonist. To determine how are presented it was used an instrument, which was modified following the narrative model of Greimas. The results individually obtained were constrasted as a whole in an analytical comparative table of analysis. This made it possible to identify the generic characteristics of the studied advertising and the stereotypic form that used by the company to present it. The results allows to conclude that a clear difference exists in the advertising speech, the language structure and graphical symbols differs according to the gender to which it is directed. KEYWORDS: gender stereotypes, infantile advertising.TesisTrujillo El Molinoapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de Américahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNPublicidad impresaEstereotiposPublicidad comercial artísticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Estereotipos de género en las imágenes gráficas de publicidad infantil dentro de los catálogos de juguetes ‘Navidad 2014’ y ‘Navidad 2015’ de supermercados Tottusinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de ComunicacionesTítulo ProfesionalComunicación y PublicidadLicenciado en Comunicación y PublicidadPregrado70020096322086Alegría Alegría, AlfredoDíaz Arias, AlfieriBaca Cáceres, Diegohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTCueva Preciado Maria Pia.pdf.txtCueva Preciado Maria Pia.pdf.txtExtracted texttext/plain171698https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12374/4/Cueva%20Preciado%20Maria%20Pia.pdf.txtbb7bf9d7491549932e6a5de653e2dc2aMD54Cueva Preciado Maria Pia.docx.txtCueva Preciado Maria Pia.docx.txtExtracted texttext/plain135192https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12374/6/Cueva%20Preciado%20Maria%20Pia.docx.txtade95af1d249e1755d43409a11531969MD56THUMBNAILCueva Preciado Maria Pia.pdf.jpgCueva Preciado Maria Pia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6470https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12374/3/Cueva%20Preciado%20Maria%20Pia.pdf.jpgdd01300585b8245b11e6ba071290d9b4MD53ORIGINALCueva Preciado Maria Pia.pdfCueva Preciado Maria Pia.pdfapplication/pdf3972503https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12374/1/Cueva%20Preciado%20Maria%20Pia.pdf26320500a5e7af220c53498e917b61b8MD51Cueva Preciado Maria Pia.docxCueva Preciado Maria Pia.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document4682355https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12374/5/Cueva%20Preciado%20Maria%20Pia.docx8197eabe85bb306793c927e685c756eeMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12374/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5211537/12374oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/123742021-11-01 23:58:42.79Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg==
score 13.951961
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).