Afectación del derecho lingüístico y su impacto en el acceso a la justicia en la población de Macania, provincia de Patáz, departamento de La Libertad entre los años 2018-2023
Descripción del Articulo
Al ser el Perú un país multilingüe y pluricultural se denota la importancia de conocer la afectación del derecho lingüístico y su impacto en el acceso a la justicia en la población de Macania, provincia de Patáz, departamento de La Libertad, a partir del análisis de la literatura extraída de fuente...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36380 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/36380 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derechos humanos Identidad cultural Derecho cultural Derecho lingüístico Derecho al efectivo acceso a la justicia Derecho constitucional Lenguas originarias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | Al ser el Perú un país multilingüe y pluricultural se denota la importancia de conocer la afectación del derecho lingüístico y su impacto en el acceso a la justicia en la población de Macania, provincia de Patáz, departamento de La Libertad, a partir del análisis de la literatura extraída de fuente de datos como tesis, artículos, revistas, libros virtuales y pronunciamientos jurisdiccionales; de los cuales, fijando como palabras clave de la información "derecho lingüístico, derecho al efectivo acceso a la justicia, derecho constitucional, lenguas originarias, dentro del periodo 2018 a julio 2023". Por lo tanto, estudiaremos si se garantiza el óptimo ejercicio al derecho lingüístico en el acceso a la justicia en la Corte Superior de Justicia de la Libertad, concluyendo que el idioma no debe significar una barrera para acceder a la justicia en un país con diversidad cultural; sino por el contrario ser un criterio influyente en la elaboración y aplicación de políticas inclusivas, tal es el caso de mejorar el contenido del Protocolo de Actuación de Traductores e Intérpretes de Lenguas Indígenas u Originarias en Procesos Judiciales. Limitaciones: emergencia sanitaria por Covid-19, dificultad de conocer estadísticas que reserva la Administración de Justicia, y limitación de acceso a bases de datos físicas y virtuales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).