La contabilidad ciencia predictiva: valoraciones y ventajas de su utilización

Descripción del Articulo

RESUMEN La presente investigación formula la hipótesis que a partir de identificar los modelos científicos contables predictivos es posible valorar la función predictiva de la ciencia contabilidad, así como, es posible reconocer las ventajas de su utilización. Para el efecto primeramente revisamos l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zelada Alfaro, Wenceslao Fernando, Zelada Alfaro, Javier Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2003
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/119
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/119
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contabilidad
Principios y normas de contabilidad
Modelos científicos contables
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:RESUMEN La presente investigación formula la hipótesis que a partir de identificar los modelos científicos contables predictivos es posible valorar la función predictiva de la ciencia contabilidad, así como, es posible reconocer las ventajas de su utilización. Para el efecto primeramente revisamos la doctrina epistemológica, es decir, recurrimos a la teoría de la ciencia para enmarcarnos en las funciones de esta como son: la descripción, la explicación y la predicción. Luego de conocer dichas funciones, nos remitimos a la Contabilidad, que, como ciencia, va a cumplir las mismas funciones pero de una manera específica, ceñida a su condición Contable. A partir de este enfoque es que se procedió a la identificación y recolección de algunos modelos contables predictivos, que actualmente se vienen utilizando en el ejercicio de la profesión contable, identificando además las ventajas de su utilización y los usuarios de los mismos. Luego pasamos a auscultar las preferencias y valoraciones de los Contadores Públicos: docente universitarios, independientes y dependientes; asimismo de los micro y pequeños empresarios y de los medianos y grandes empresarios de la localidad de Trujillo -ciudad en donde se desarrolló el presente trabajo- por ser tema de su interés al ser estos posibles usuarios, ya sea como transmisores o como receptores de los resultados de la predicción. Se hubiese querido ampliar el Universo de acción hacia otras ciudades, pero por limitaciones de tiempo y financieras no se pudo realizar. A continuación se efectuó la aplicación de los modelos contables predictivos pertinentes en una empresa de la localidad para determinar las ventajas que reporta su utilización, y de esta forma valorar el hecho predictivo contable. Finalmente enunciamos las Conclusiones y Recomendaciones obtenidas de la presente Tesis. Queremos concluir recalcando que la Contabilidad como ciencia cuenta con modelos predictivos los cuales reportan ventajas para las empresas que las utilizan.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).