Nomofobia y asertividad de estudiantes de la carrera de educación inicial de la Universidad Nacional de Trujillo
Descripción del Articulo
RESUMEN La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la nomofobia y asertividad de estudiantes de la carrera del nivel inicial de la Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo. Para ello, se adoptó un diseño Transversal – Correlacional como parte de una investigación No Experimen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/22096 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/22096 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicología educativa Trastornos fóbicos Emociones, actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | RESUMEN La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la nomofobia y asertividad de estudiantes de la carrera del nivel inicial de la Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo. Para ello, se adoptó un diseño Transversal – Correlacional como parte de una investigación No Experimental, con una muestra probabilística por conveniencia de 125 estudiantes de la carrera del nivel inicial de la Universidad Nacional de Trujillo del distrito de Trujillo, a quienes se les aplicó la escala de evaluación de la asertividad ADCA-1 elaborado por García y Magaz (1994) y el Cuestionario FHAR elaborado por Jara (2015), para aplicar en posibles casos de nomofobia. Los resultados evidencian que existe una correlación baja negativa entre la variable nomofobia y asertividad, es decir si la variable nomofobia disminuye, aumenta la asertividad o viceversa. PALABRAS CLAVE: nomofobia, asertividad, afectividad, conductas ansiógenas, compulsivas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).