Dificultades en la adquisición de la lecto-escritura y otros aprendizajes

Descripción del Articulo

RESUMEN La lectura y escritura resultan ser estrategias complejas, aún para la mayoría de los niños que aprenden a leer y escribir sin dificultad. Sin embargo, contando con el grado de maduración determinado y con un ambiente pedagógico favorable, los niños son capaces de acceder al dominio de la le...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Celdrán Clares, M. I., Zamorano Buitrago, F.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28513
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/28513
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Leer y escribir bien: Bases teóricas
Lenguaje y redacción
Cómo mejorar tu ortografía y redacción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
Descripción
Sumario:RESUMEN La lectura y escritura resultan ser estrategias complejas, aún para la mayoría de los niños que aprenden a leer y escribir sin dificultad. Sin embargo, contando con el grado de maduración determinado y con un ambiente pedagógico favorable, los niños son capaces de acceder al dominio de la lectoescritura. No obstante, la lectura y la escritura pueden convertirse en un laberinto para niños totalmente normales en otros aspectos de su desarrollo, pero que presentan problemas específicos de lectura y escritura. Cuando este niño inicia la E.Primaria, empiezan los primeros fracasos, se esperará su evolución en cursos superiores, para ver si con el tiempo desaparecen los problemas. Llegados a este punto, ya es tarde para la automatización de la lectura y ortografía. Así, se inicia un “vía crucis”, donde se acumulan fracaso tras fracasos, vividos dramáticamente por el niño, la familia y el profesor. Este es el caso de los alumnos con la denominada “dislexia del desarrollo”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).