La implementación de la metodología Welding Procedure Specification (WPS) incrementa la calidad de la fabricación de estructuras metálicas en la empresa Cocymet del Sur S. A. C.

Descripción del Articulo

El informe que se presenta a continuación es el resultado de una experiencia profesional que tuvo como objetivo Implementar un plan de mejoras mediante la metodología WPS (Especificación de procedimiento de soldadura) para aumentar la calidad en la fabricación de estructuras metálicas en la empresa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Chavez, Norberto Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30248
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/30248
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Soldadura
Materiales
Calidad total
Estructuras
Administración de procesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El informe que se presenta a continuación es el resultado de una experiencia profesional que tuvo como objetivo Implementar un plan de mejoras mediante la metodología WPS (Especificación de procedimiento de soldadura) para aumentar la calidad en la fabricación de estructuras metálicas en la empresa COCYMET del Sur S.A.C. El estudio surge como respuesta a la necesidad de aplicar métodos innovadores y certificados para estandarizar los procesos de soldadura, provistas por diferentes investigaciones relacionadas con la Ingeniería Industrial, para el mejoramiento del desempeño de la organización y sus métodos, pues les proporcionan herramientas eficientes para hacer sus procesos más productivos y así poder incrementar su nivel de satisfacción a socios, clientes y trabajadores. Se detectó en el diagnóstico que los principales problemas que afectaban la calidad eran: uso de un pun procedimiento de soldadura no aprobado según la norma; existían procedimientos deficientes en el proceso de soldadura y se observa falta de conocimiento de los materiales. El plan de mejora desarrollado fue dividido en tres acciones principales: definición de los parámetros de los protocolos de la metodología WPS; elaboración y aprobación del procedimiento de soldadura y calificación del soldador y reconocimiento del material a soldar. En la verificación de las mejoras se apreció una diminución de los costos por reprocesamiento de US$ 34,239.00 hasta US$4,243.20; el material liberado incrementó de 93.18% a 95.62% y la calidad de 96.7% hasta 98.72%
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).