Implementación de un sistema de control interno de tesorería y su influencia en la liquidez de la empresa Inversiones Pucará SAC en la ciudad de Trujillo en el año 2016

Descripción del Articulo

En la presente tesis titulada: “Implementación de un sistema de control interno de tesorería y su influencia en la liquidez de la empresa Inversiones Pucará SAC en la ciudad de Trujillo en el año 2016”, se evaluaron los controles internos existentes dentro del área de tesorería con la finalidad de i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Vega, Elizabeth Marilyn, Silva Loyola, Zaira Ivone
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13291
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/13291
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control interno
Tesorería
Liquidez (Economía)
Rentabilidad
Estados financieros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:En la presente tesis titulada: “Implementación de un sistema de control interno de tesorería y su influencia en la liquidez de la empresa Inversiones Pucará SAC en la ciudad de Trujillo en el año 2016”, se evaluaron los controles internos existentes dentro del área de tesorería con la finalidad de identificar la incidencia que estos tenían en un aspecto primordial para la organización: la liquidez. Para realizar un diagnóstico de la situación actual de la empresa se utilizaron diferentes herramientas de recopilación de información, tales como guías de observación, entrevistas personalizadas, y análisis de la información; se detectó que la empresa no contaba con algún tipo de control interno que garantizara la correcta ejecución de las actividades dentro del área de tesorería, del mismo modo, según el análisis de la información, se logró identificar que producto de esta falta de controles la empresa había incurrido en gastos por pago de multas, intereses y otro tipo de gastos que de cierta manera perjudicaban la liquidez de la empresa. Como parte de la implementación se realizó una propuesta de controles internos para el área en estudio, conformada por una serie de políticas y procedimientos que permitan que el proceso de tesorería mejore su funcionamiento, acompañados de diagrama de flujo que permitan que la empresa logre definir bien sus áreas funcionales, defina bien sus procesos y desde luego, esto mejore las actividades del área, todo esto con la finalidad de mejorar los índices de liquidez de la empresa ya sea a corto o mediano plazo. Tras la implementación se volvieron a evaluar todas las deficiencias encontradas en los puntos anteriores, teniendo como resultado el mejoramiento de las actividades del área de tesorería, se logró ordenar los procesos, se eliminaron las diferencias por pagos en exceso, faltantes de caja, pagos de intereses y multas; y desde luego, mejoras en la liquidez de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).