La asignación por movilidad en el Decreto Supremo Nº 264-90-EF y su incidencia en el principio de progresividad y no regresividad de los derechos sociales laborales
Descripción del Articulo
La presente investigación realiza un trabajo consistente en el estudio y análisis del Decreto Supremo N°264-20-EF, sobre otorgamiento de -Asignación por Movilidad en el Régimen Laboral Público-, así como el de los diversos decretos supremos que la modificaron desde su primigenia dación en el año 198...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13258 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/13258 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Movilidad profesional Derechos sociales y económicos Derecho civil Trabajadores Derecho del trabajo Legislación por decretos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación realiza un trabajo consistente en el estudio y análisis del Decreto Supremo N°264-20-EF, sobre otorgamiento de -Asignación por Movilidad en el Régimen Laboral Público-, así como el de los diversos decretos supremos que la modificaron desde su primigenia dación en el año 1985 hasta el año 1990 y su intrinseca relación con la progresividad y no regresividad de los Derechos Sociales o los tambien llamados Derechos Económicos, Sociales y Culturales, específicamente enmarcado en el Derecho Económico circunscrito en la Remuneración Suficiente, y en el Derecho Social ahondado en la calidad de vida digna de los trabajadores. Asimismo, mediante el estudio de sentencias de vista de la causa sobre reintegro por refrigerio y movilidad peticionados por los beneficiarios de ésta asignación, se examinará el criterio tomado por los magistrados respecto a los fundamentos que éstos consideran para declarar infundadas dichas peticiones, lo cual los conlleva a indicar que el monto otorgado se encuentra conforme a Ley, así también se efectuó un análisis de los impedimentos normativos que limitan que la asignación posea un incremento. Por otro lado, se desarrollaron entrevistas a especialistas en Derecho Laboral y Procesal Laboral, con el propósito de obtener opiniones fidedignas respecto a la postura que conservan sobre tres puntos importantes, el primero radica en la actual forma de pago de la asignación por movilidad, el segundo se basa en si los mismos estiman conveniente una actualización del monto otorgado, y finalmente como tercer punto si consideran que el Decreto Supremo N°264-90-EF vulnera el principio de progresividad y la prohibición de regresividad contemplado en el artículo 26 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y en el artículo 2.1. del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, instrumentos que forman parte del Sistema Internacional de Derechos Humanos, y que han sido debidamente ratificados por nuestro país, formando parte del bloque de constitucionalidad de obligatorio cumplimiento; dichas entrevistas serán confrontadas con los resultados obtenidos, lo cual permitiría arribar a un mejor entendimiento del hecho planteado en el problema de investigación y dilucidar si la hipótesis descrita refleja la información obtenida. Por tanto, el presente trabajo analiza la incidencia del Decreto Supremo Nº264-90-EF en el principio de progresividad y no regresividad de los Derechos Sociales Laborales, tomándose en cuenta los criterios de los instrumentos internacionales, así como criterios doctrinarios y jurisprudenciales, con el propósito de proponer una actualización del monto otorgado por la asignación en aras de que cubra el fin por el que fue otorgado originariamente y vaya acorde con el actual costo de vida de los beneficiarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).