Propuesta de mejora para la estructuración de la fuerza de ventas de la empresa D’fruto S.A.C. Trujillo 2020
Descripción del Articulo
La idea de negocio de D’fruto nace en el 2017, como resultado de un trabajo elaborado en el curso de Trademarketing, de la carrera de Administración y Gestión Comercial, de la Universidad Privada del Norte, la cual fue formalizada en el mismo año. Luego de un proceso de cambio de marca de “Punto Ver...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24940 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/24940 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control de calidad Administración de ventas Vendedores, ventas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La idea de negocio de D’fruto nace en el 2017, como resultado de un trabajo elaborado en el curso de Trademarketing, de la carrera de Administración y Gestión Comercial, de la Universidad Privada del Norte, la cual fue formalizada en el mismo año. Luego de un proceso de cambio de marca de “Punto Verde” a “D’fruto”, el 17 de junio del 2019 se constituye D’fruto S.A.C como una Sociedad Anónima Cerrada. En la estructura organizacional, la empresa está liderada por su fundadora, Karol Andrade Cruzado, quien es la Gerente General y Representante Legal. En el área de producción y comercialización, bajo la responsabilidad de David Andrade, se realiza la selección y preparación de pedidos, y está respaldada con la fuerza de ventas, compuesta por cuatro vendedores. Las funciones contables son tercerizadas, así como las operaciones de transporte tanto para aprovisionamiento como para el servicio de delivery. La empresa surge con el propósito de educar e informar a la población sobre el consumo de frutas, con un compromiso con el medio ambiente y la sociedad. D’fruto ofrece una amplia variedad de frutas frescas, de acuerdo al requerimiento y necesidad del cliente. La línea de productos (Ver Anexo N° 1) que ofrece abarca más de cuarenta frutas, tanto nacionales, provenientes de la costa, sierra y selva del país, como frutas importadas de Ecuador, Chile, Argentina y Estados Unidos; las cuales son comercializadas por mayor y menor. Algunos de los productos que D’fruto comercializa son: granadilla, durazno, fresa, mandarina, papaya, piña, melón, sandía, pera, manzana (en todas sus variedades), aguaymanto, arándano, chirimoya, coco, plátano (en todas sus variedades), cereza, frambuesa, kiwi, lima, naranja, pitahaya, palta, membrillo, uva (en todas sus variedades), etc. Con el objetivo de ofrecer calidad y variedad al cliente, la empresa categoriza sus productos en 3 clases: premium (productos de alto costo como por ejemplo pitahaya y frutas en selección grande), estándar (productos de selección mediana) y mini (productos de selección pequeña), esta categorización está supeditada al nivel de producción de cada fruta, pues varían de acuerdo a la estacionalidad; además, permite ofrecer el conjunto: productos más un servicio personalizado. D’fruto tiene alianzas estratégicas con agricultores en diversas zonas del país, lo que le permite ofrecer calidad, variedad y stock a sus clientes, los mismos que son empresas de abastecimiento; negocios de reventa de frutas; negocios que usan la fruta como insumo; y finalmente, el consumidor final; entre otros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).