La prisión preventiva y la vulneración de derechos fundamentales del procesado en la legislación peruana, 2021
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue analizar cómo la prisión preventiva vulnera los derechos fundamentales del procesado en la legislación peruana, 2021. La metodología usada fue de enfoque cualitativa, de tipo básica, con un nivel descriptivo. La población objeto de estudio se consideró finita por cuanto s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32533 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/32533 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derechos fundamentales Legislación Detención preventiva Debido proceso Libertad personal Dignidad humana Preventive detention Personal liberty Human dignity Due process https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El objetivo del estudio fue analizar cómo la prisión preventiva vulnera los derechos fundamentales del procesado en la legislación peruana, 2021. La metodología usada fue de enfoque cualitativa, de tipo básica, con un nivel descriptivo. La población objeto de estudio se consideró finita por cuanto se conoce el número exacto de los elementos a analizar y la muestra fue no probabilista puesto que se escogió los elementos más idóneos y no se aplicaron técnicas estadísticas. Las unidades de análisis que se tomaron fueron: artículos científicos, jurisprudencia, expedientes judiciales y abogados especialistas. Las técnicas usadas para la recolección de datos fueron la entrevista, el análisis documental y los instrumentos utilizados fueron el guion de entrevista y la ficha de análisis documental. Se concluye que, la aplicación de la prisión preventiva en los procesos judiciales actuales no cumplen con los criterios establecidos en las disposiciones contempladas en la Constitución Política del Perú y en el Código Procesal Penal, al no ser aplicada como un mecanismo excepcional debido al uso excesivo que realizan los órganos jurisdiccionales sin tomar en cuenta los principios de razonabilidad, proporcionalidad y legalidad exigidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, vulnerando derechos fundamentales tales como la libertad personal, la dignidad humana y las reglas del debido proceso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).