Debida valoración en los informes psicológicos y su implicancia en casos de violencia psicológica en el Distrito Fiscal de Lima Norte, 2019
Descripción del Articulo
El tema a tratar guarda relación con las distintas evaluaciones psicológicas que se desarrollan en las entidades estatales como el Poder Judicial, Centro de Emergencia Mujer y el Ministerio Público, frente a casos de Violencia Psicológica y la repercusión que tiene en el ámbito Penal. El objetivo de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25057 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/25057 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pruebas psicológicas Pruebas periciales Violencia contra la mujer https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El tema a tratar guarda relación con las distintas evaluaciones psicológicas que se desarrollan en las entidades estatales como el Poder Judicial, Centro de Emergencia Mujer y el Ministerio Público, frente a casos de Violencia Psicológica y la repercusión que tiene en el ámbito Penal. El objetivo de este trabajo, consiste en determinar la influencia de la valoración de los informes psicológicos realizado por los psicólogos del CEM en los casos de violencia psicológica; para ello se utilizó el enfoque cualitativo – descriptivo, a través de entrevistas tanto a psicólogos como a fiscales de Lima Norte, a fin de conocer sus posturas frente a este tema y también se analizó carpetas con denuncias de violencia psicológica. Del cual se obtuvo como resultado principal el archivamiento de denuncias a nivel fiscalía, por falta de evaluaciones psicológicas claras, contrastables y defendibles. Por otro lado, se recabó como conclusión relevante que la aplicación uniforme de una pericia psicológica mejoraría la administración de justicia y se eliminarían los obstáculos que existen en la actualidad frente a este tipo de violencia, el cual resulta difícil de cuantificar. Finalmente se propone un modelo de protocolo de pericia psicológica para casos de violencia psicológica de género y una capacitación en el área forense para todos los psicólogos del CEM. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).