Influencia del mármol reciclado sobre la fluidez, reactividad, densidad y compresión, en morteros ecológicos, Trujillo 2018
Descripción del Articulo
Los cementos adicionados han sido investigados para tratar de disminuir la contaminación ambiental, también para reducir los desechos acumulados que perjudican la salud, uno de los cuales tenemos los residuos del mármol, en partículas finas provocan afecciones pulmonares y cardiovasculares; el mármo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/22445 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/22445 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería Civil Resistencia a la compresión Ecología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
UUPN_719b72758cb458f9ece2c5e06fc510c4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/22445 |
network_acronym_str |
UUPN |
network_name_str |
UPN-Institucional |
repository_id_str |
1873 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia del mármol reciclado sobre la fluidez, reactividad, densidad y compresión, en morteros ecológicos, Trujillo 2018 |
title |
Influencia del mármol reciclado sobre la fluidez, reactividad, densidad y compresión, en morteros ecológicos, Trujillo 2018 |
spellingShingle |
Influencia del mármol reciclado sobre la fluidez, reactividad, densidad y compresión, en morteros ecológicos, Trujillo 2018 Díaz Gutiérrez, Luis Kenji Ingeniería Civil Resistencia a la compresión Ecología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Influencia del mármol reciclado sobre la fluidez, reactividad, densidad y compresión, en morteros ecológicos, Trujillo 2018 |
title_full |
Influencia del mármol reciclado sobre la fluidez, reactividad, densidad y compresión, en morteros ecológicos, Trujillo 2018 |
title_fullStr |
Influencia del mármol reciclado sobre la fluidez, reactividad, densidad y compresión, en morteros ecológicos, Trujillo 2018 |
title_full_unstemmed |
Influencia del mármol reciclado sobre la fluidez, reactividad, densidad y compresión, en morteros ecológicos, Trujillo 2018 |
title_sort |
Influencia del mármol reciclado sobre la fluidez, reactividad, densidad y compresión, en morteros ecológicos, Trujillo 2018 |
author |
Díaz Gutiérrez, Luis Kenji |
author_facet |
Díaz Gutiérrez, Luis Kenji |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vásquez Alfaro, Iván Eugenio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Díaz Gutiérrez, Luis Kenji |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ingeniería Civil Resistencia a la compresión Ecología |
topic |
Ingeniería Civil Resistencia a la compresión Ecología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
Los cementos adicionados han sido investigados para tratar de disminuir la contaminación ambiental, también para reducir los desechos acumulados que perjudican la salud, uno de los cuales tenemos los residuos del mármol, en partículas finas provocan afecciones pulmonares y cardiovasculares; el mármol tiene una composición similar a la del cemento portland tipo I, que están conformados en su mayoría por calcita, por ello se utilizó el mármol como adición del cemento tipo I, con el objetivo de mejorar sus propiedades físicas y mecánicas, para la elaboración de un cemento adicionado, determinando la influencia del mármol reciclado en un mortero ecológico. Para el desarrollo de esta investigación se utilizó como materia prima a materiales de construcción como; la arena de Ottawa, que está establecida en la NTP 334.090, como requisito que debe cumplir toda evaluación de cementos adicionados; se utilizó agua destilada a una temperatura de 23°C +/- 2°C, con cantidades establecidas por la norma de cada ensayo. Por otro lado las dosificaciones de sustitución de mármol reciclado por cemento portland tipo I fue de 0%, 3%, 6%, 9%, 12%, 16% y 20%, las probetas sometidas al ensayo de resistencia a compresión fueron curadas a 3, 7 y 28 días. Este estudio aplicó las Normas Técnicas Peruanas (NTP), así como también a la Asociación Americana para Pruebas y Materiales (ASTM), por lo que en esta investigación se desarrollaron ensayos de caracterización de la arena de Ottawa y del mármol molido, así como humedad (NTP 339.127), granulometría (NTP 400.012), peso específico y absorción (NTP 400.022), peso unitario suelto y compactado (NTP 400.017), índice de actividad puzolánica (NTP 334.066). Por otro lado ensayos de mortero con mármol molido fue la fluidez (NTP 334.057), reactividad (NTP 334.110), de dimensiones rectangulares 2.5 cm x 2.5 cm x 28 cm, para densidad (NTP 339.187) y compresión (NTP 334.051) de dimensiones cúbicas de 5 cm x 5 cm x 5 cm; con un total de 168 ensayos. El diseño más óptimo se dio con el porcentaje de sustitución al 20% de mármol reciclado, con valores de fluidez de 111.6% con una relación agua/cemento de 0.65, su densidad a 3 días de 1992 kg/m3, con resistencia a compresión de 26.3 Mpa, mientras que a 7 días su densidad fue de 2039 kg/m3, con resistencia a compresión de 34.9 Mpa, por último, a 28 días de 2059 kg/m3, con resistencia a compresión de 40.6 Mpa. En el ensayo de reactividad mientras mayor porcentaje de mármol se sustituye por cemento, su expansión es menor, el mortero elaborado sin porcentaje de reemplazo de mármol obtuvo una expansión del 3.89%, mientras que al reemplazar en un 20% de mármol por cemento se obtuvo una expansión del 0.67%. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-12T21:20:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-12T21:20:02Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-10-16 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Díaz, L. K (2019). Influencia del mármol reciclado sobre la fluidez, reactividad, densidad y compresión, en morteros ecológicos, Trujillo 2018 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/22445 |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
679.854 DIAZ 2019 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11537/22445 |
identifier_str_mv |
Díaz, L. K (2019). Influencia del mármol reciclado sobre la fluidez, reactividad, densidad y compresión, en morteros ecológicos, Trujillo 2018 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/22445 679.854 DIAZ 2019 |
url |
https://hdl.handle.net/11537/22445 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf application/msword |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte Repositorio Institucional - UPN |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPN-Institucional instname:Universidad Privada del Norte instacron:UPN |
instname_str |
Universidad Privada del Norte |
instacron_str |
UPN |
institution |
UPN |
reponame_str |
UPN-Institucional |
collection |
UPN-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22445/2/D%c3%adaz%20Guti%c3%a9rrez%20Luis%20Kenji.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22445/1/D%c3%adaz%20Guti%c3%a9rrez%20Luis%20Kenji-Parcial.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22445/4/D%c3%adaz%20Guti%c3%a9rrez%20Luis%20Kenji.docx https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22445/7/Autorizaci%c3%b3n-D%c3%adaz%20Guti%c3%a9rrez%20Luis%20Kenji.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22445/5/license_rdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22445/6/license.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22445/8/D%c3%adaz%20Guti%c3%a9rrez%20Luis%20Kenji-Parcial.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22445/10/D%c3%adaz%20Guti%c3%a9rrez%20Luis%20Kenji.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22445/12/D%c3%adaz%20Guti%c3%a9rrez%20Luis%20Kenji.docx.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22445/13/Autorizaci%c3%b3n-D%c3%adaz%20Guti%c3%a9rrez%20Luis%20Kenji.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22445/9/D%c3%adaz%20Guti%c3%a9rrez%20Luis%20Kenji-Parcial.pdf.jpg https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22445/11/D%c3%adaz%20Guti%c3%a9rrez%20Luis%20Kenji.pdf.jpg https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22445/14/Autorizaci%c3%b3n-D%c3%adaz%20Guti%c3%a9rrez%20Luis%20Kenji.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1f697ed13c68e401f7a9c7117fe91a5c 014dd74a1fc70c1e28ca92b6b0084c89 53c14bb808bfe3469e7695a11051eefd b72aecbfbd4234db94d9c0dfff3166a2 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 178ed9fd387154f2a7671b814436c88e 04ae12d46ec2712b8af488d786adb67b 385e9ba4c33e6ce55e7c14fcb7e94f59 cfb80eaf9df2c1b950fba053d75d9c10 fcb206fcb14206b2033a876d0bf7607e e2cdb0e7ef62b2d9cbf42e18f7c1cde9 f82895e38017244c54615cd6e22dc716 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPN |
repository.mail.fl_str_mv |
jordan.rivero@upn.edu.pe |
_version_ |
1763988148039188480 |
spelling |
Vásquez Alfaro, Iván EugenioDíaz Gutiérrez, Luis Kenji2019-11-12T21:20:02Z2019-11-12T21:20:02Z2019-10-16Díaz, L. K (2019). Influencia del mármol reciclado sobre la fluidez, reactividad, densidad y compresión, en morteros ecológicos, Trujillo 2018 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/22445679.854 DIAZ 2019https://hdl.handle.net/11537/22445Los cementos adicionados han sido investigados para tratar de disminuir la contaminación ambiental, también para reducir los desechos acumulados que perjudican la salud, uno de los cuales tenemos los residuos del mármol, en partículas finas provocan afecciones pulmonares y cardiovasculares; el mármol tiene una composición similar a la del cemento portland tipo I, que están conformados en su mayoría por calcita, por ello se utilizó el mármol como adición del cemento tipo I, con el objetivo de mejorar sus propiedades físicas y mecánicas, para la elaboración de un cemento adicionado, determinando la influencia del mármol reciclado en un mortero ecológico. Para el desarrollo de esta investigación se utilizó como materia prima a materiales de construcción como; la arena de Ottawa, que está establecida en la NTP 334.090, como requisito que debe cumplir toda evaluación de cementos adicionados; se utilizó agua destilada a una temperatura de 23°C +/- 2°C, con cantidades establecidas por la norma de cada ensayo. Por otro lado las dosificaciones de sustitución de mármol reciclado por cemento portland tipo I fue de 0%, 3%, 6%, 9%, 12%, 16% y 20%, las probetas sometidas al ensayo de resistencia a compresión fueron curadas a 3, 7 y 28 días. Este estudio aplicó las Normas Técnicas Peruanas (NTP), así como también a la Asociación Americana para Pruebas y Materiales (ASTM), por lo que en esta investigación se desarrollaron ensayos de caracterización de la arena de Ottawa y del mármol molido, así como humedad (NTP 339.127), granulometría (NTP 400.012), peso específico y absorción (NTP 400.022), peso unitario suelto y compactado (NTP 400.017), índice de actividad puzolánica (NTP 334.066). Por otro lado ensayos de mortero con mármol molido fue la fluidez (NTP 334.057), reactividad (NTP 334.110), de dimensiones rectangulares 2.5 cm x 2.5 cm x 28 cm, para densidad (NTP 339.187) y compresión (NTP 334.051) de dimensiones cúbicas de 5 cm x 5 cm x 5 cm; con un total de 168 ensayos. El diseño más óptimo se dio con el porcentaje de sustitución al 20% de mármol reciclado, con valores de fluidez de 111.6% con una relación agua/cemento de 0.65, su densidad a 3 días de 1992 kg/m3, con resistencia a compresión de 26.3 Mpa, mientras que a 7 días su densidad fue de 2039 kg/m3, con resistencia a compresión de 34.9 Mpa, por último, a 28 días de 2059 kg/m3, con resistencia a compresión de 40.6 Mpa. En el ensayo de reactividad mientras mayor porcentaje de mármol se sustituye por cemento, su expansión es menor, el mortero elaborado sin porcentaje de reemplazo de mármol obtuvo una expansión del 3.89%, mientras que al reemplazar en un 20% de mármol por cemento se obtuvo una expansión del 0.67%.TesisTrujillo San Isidroapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de Américahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNIngeniería CivilResistencia a la compresiónEcologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Influencia del mármol reciclado sobre la fluidez, reactividad, densidad y compresión, en morteros ecológicos, Trujillo 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería CivilIngeniero CivilPregrado732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALDíaz Gutiérrez Luis Kenji.pdfDíaz Gutiérrez Luis Kenji.pdfapplication/pdf9110271https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22445/2/D%c3%adaz%20Guti%c3%a9rrez%20Luis%20Kenji.pdf1f697ed13c68e401f7a9c7117fe91a5cMD52Díaz Gutiérrez Luis Kenji-Parcial.pdfDíaz Gutiérrez Luis Kenji-Parcial.pdfapplication/pdf209139https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22445/1/D%c3%adaz%20Guti%c3%a9rrez%20Luis%20Kenji-Parcial.pdf014dd74a1fc70c1e28ca92b6b0084c89MD51Díaz Gutiérrez Luis Kenji.docxDíaz Gutiérrez Luis Kenji.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document13349181https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22445/4/D%c3%adaz%20Guti%c3%a9rrez%20Luis%20Kenji.docx53c14bb808bfe3469e7695a11051eefdMD54Autorización-Díaz Gutiérrez Luis Kenji.pdfAutorización-Díaz Gutiérrez Luis Kenji.pdfapplication/pdf343234https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22445/7/Autorizaci%c3%b3n-D%c3%adaz%20Guti%c3%a9rrez%20Luis%20Kenji.pdfb72aecbfbd4234db94d9c0dfff3166a2MD57CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22445/5/license_rdf8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22445/6/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56TEXTDíaz Gutiérrez Luis Kenji-Parcial.pdf.txtDíaz Gutiérrez Luis Kenji-Parcial.pdf.txtExtracted texttext/plain15631https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22445/8/D%c3%adaz%20Guti%c3%a9rrez%20Luis%20Kenji-Parcial.pdf.txt178ed9fd387154f2a7671b814436c88eMD58Díaz Gutiérrez Luis Kenji.pdf.txtDíaz Gutiérrez Luis Kenji.pdf.txtExtracted texttext/plain258020https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22445/10/D%c3%adaz%20Guti%c3%a9rrez%20Luis%20Kenji.pdf.txt04ae12d46ec2712b8af488d786adb67bMD510Díaz Gutiérrez Luis Kenji.docx.txtDíaz Gutiérrez Luis Kenji.docx.txtExtracted texttext/plain208960https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22445/12/D%c3%adaz%20Guti%c3%a9rrez%20Luis%20Kenji.docx.txt385e9ba4c33e6ce55e7c14fcb7e94f59MD512Autorización-Díaz Gutiérrez Luis Kenji.pdf.txtAutorización-Díaz Gutiérrez Luis Kenji.pdf.txtExtracted texttext/plain1689https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22445/13/Autorizaci%c3%b3n-D%c3%adaz%20Guti%c3%a9rrez%20Luis%20Kenji.pdf.txtcfb80eaf9df2c1b950fba053d75d9c10MD513THUMBNAILDíaz Gutiérrez Luis Kenji-Parcial.pdf.jpgDíaz Gutiérrez Luis Kenji-Parcial.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3036https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22445/9/D%c3%adaz%20Guti%c3%a9rrez%20Luis%20Kenji-Parcial.pdf.jpgfcb206fcb14206b2033a876d0bf7607eMD59Díaz Gutiérrez Luis Kenji.pdf.jpgDíaz Gutiérrez Luis Kenji.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3068https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22445/11/D%c3%adaz%20Guti%c3%a9rrez%20Luis%20Kenji.pdf.jpge2cdb0e7ef62b2d9cbf42e18f7c1cde9MD511Autorización-Díaz Gutiérrez Luis Kenji.pdf.jpgAutorización-Díaz Gutiérrez Luis Kenji.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4657https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22445/14/Autorizaci%c3%b3n-D%c3%adaz%20Guti%c3%a9rrez%20Luis%20Kenji.pdf.jpgf82895e38017244c54615cd6e22dc716MD51411537/22445oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/224452023-04-18 15:30:28.805Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.959421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).