Debilidades del control interno del área de caja y su efecto en la disponibilidad de efectivo de la empresa Corporación Valle S. A. C., Trujillo 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como finalidad determinar el efecto de las debilidades del control interno del área de caja en la disponibilidad del efectivo de la Empresa Corporación Valle S.A.C de la ciudad de Trujillo Para el presente informe se analizó la información mediante un proceso en el cu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27997 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/27997 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control interno Flujo de caja Finanzas empresariales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene como finalidad determinar el efecto de las debilidades del control interno del área de caja en la disponibilidad del efectivo de la Empresa Corporación Valle S.A.C de la ciudad de Trujillo Para el presente informe se analizó la información mediante un proceso en el cual se detectó diversas debilidades relacionadas con el control interno del área de caja como gastos realizados sin sustento, arqueos de caja insuficientes, pagos no autorizados y en exceso a proveedores afectando la disponibilidad de efectivo de la empresa. Estas debilidades fueron analizadas y cuantificadas para medir el efecto que presentan en la disponibilidad del efectivo. Dicha investigacion es no experimental – Descriptivo, por que el propósito del investigador es describir las debilidades del control interno del área de caja, es decir, se evaluarán diversos aspectos, procesos para determinar el efecto en la disponibilidad del efectivo. Se realizó entrevistas al personal a cargo, también se realizó observaciones de los procesos de control interno del área de caja. A través de estas técnicas, permitieron recolectar información precisa sobre las debilidades, es por ello, que la presente investigación incluye controles necesarios para un eficiente control, de tal manera que la empresa pueda establecer un control interno adecuado en los procesos del área de caja y así la disponibilidad de efectivo no se vea afectada. Los resultados revelan que la gestión del área de caja es desfavorable con respecto a los gastos realizados sin sustento considerados como no admitidos por ser de tipo personal teniendo un efecto negativo en la disponibilidad de efectivo puesto que representa un 36.29% del total de gastos sin sustento. También se determinó insuficientes arqueos de caja, encontrándose saldos faltantes que ascienden en 335.10 y 6556.62 soles respectivamente en los meses de agosto y diciembre puesto que dichos faltantes de dinero son asumidos por la empresa y afectan en la disponibilidad de efectivo. Y con respecto a los pagos no programados tienen una participación del 12.75% (S/ 23693 soles), teniendo en efecto un alto impacto con respecto a la disponibilidad de efectivo. Por lo tanto, se valida la hipótesis planteada en la presente investigación, es decir que las debilidades del control interno del área de caja afectan significativamente y de forma negativa la disponibilidad de efectivo para el área analizada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).