Metodologías de gestión para incrementar la productividad de chancadoras: una revisión de la literatura científica

Descripción del Articulo

La mejora continua busca lograr la excelencia en un proceso, con la finalidad de reducir errores, y mejorar, el rendimiento operativo de los procesos. El objetivo de esta investigación fue analizar los estudios teóricos sobre la aplicación de la mejora continua en chancadoras, entre los años 2014-20...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chilon Correa, Jorge Ancelmo, Baron Chavez, Eduar Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24186
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/24186
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Manejo del mantenimiento
Administración de operaciones
Maquinaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La mejora continua busca lograr la excelencia en un proceso, con la finalidad de reducir errores, y mejorar, el rendimiento operativo de los procesos. El objetivo de esta investigación fue analizar los estudios teóricos sobre la aplicación de la mejora continua en chancadoras, entre los años 2014-2019, para ello se utilizó las fuentes de información Redalyc, Scielo y repositorio de la Universidad Privada del Norte, para la búsqueda de información se combinaron las palabras claves que fueron mejora continua, mantenimiento, chancadoras y productividad. Se encontraron 12 artículos científicos que se sintetizaron leyendo el resumen, objetivos, metodología, resultados y conclusiones, con ello se elaboró una interpretación personal. Se concluyó que para la mejora continua existen diversos métodos como Lean Manufacturing, six sigma, kaizen, 5S, 5M y TPM. El Lean Manufacturing minimiza inventarios, retrasos, espacios, costos, consumo energético y maximiza calidad. Six Sigma reduce y elimina fallas, Kaizen potencia las operaciones y reduce el desperdicio. También se puede aplicar 5S que requiere un modelo de organización, limpieza, seguridad e higiene, o mediante la implementación del TPM, que se centra en eliminar las pérdidas producidas por el bajo funcionamiento de los equipos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).