Las detracciones en el sector construcción en los últimos 5 años. Una revisión de la literatura científica

Descripción del Articulo

RESUMEN El presente trabajo de revisión sistemática denominado “Las Detracciones en el Sector Construcción en los últimos 5 años. Una revisión de la literatura científica”, tuvo como objetivo general analizar las detracciones en el sector construcción, llegando a la conclusión que altera el margen d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Quispe, Lisbeth María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/22978
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/22978
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contabilidad tributaria
Rentabilidad
Liquidez
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:RESUMEN El presente trabajo de revisión sistemática denominado “Las Detracciones en el Sector Construcción en los últimos 5 años. Una revisión de la literatura científica”, tuvo como objetivo general analizar las detracciones en el sector construcción, llegando a la conclusión que altera el margen de liquidez y la rentabilidad de las empresas del Perú dedicadas a este giro de negocio. El desarrollo de la infraestructura y los servicios ofrecidos a los ciudadanos a nivel mundial dependen de la recaudación de impuestos. Por ello, una de las principales preocupaciones de parte de los gobiernos nacionales e internacionales es la formación cultural respecto a los tributos, que permiten crear diversos mecanismos que impidan la evasión tributaria. La investigación fue de revisión bibliográfica, mediante la recolección de fuentes de información: como textos, tesis, e información de Internet, se utilizaron tres (3) plataformas de búsqueda de artículos científicos tales como: Ebsco, Redalyc y Google Académico. Para conseguir el propósito de analizar los activos y pasivos de las empresas en el Perú, se hizo necesario comprender el manejo del sistema de detracciones más conocido como “SPOT”, los resultados demuestran que si hay una relación de causa y efecto que impacta significativamente en la liquidez de la empresa; ya que al tener un dinero congelado en la cuenta corriente del Banco de la Nación, que solo sirve para pago de impuestos y multas, llegando a originar que se utilice medios alternativos para disponer de capital, incrementando así los gastos y disminuyendo la rentabilidad de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).