Estudio de la biotecnología en el comercio internacional de productos agroindustriales para La Libertad Trujillo 2021

Descripción del Articulo

La presente tesis se realizó con el objetivo de estudiar a la biotecnología y cómo aporta al comercio internacional de productos agroindustriales para la Libertad-Trujillo 2021, y cómo esta tecnología beneficia al comercio internacional de productos agrícolas. Para lo cual se utilizó un tipo de inve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Flores, Leila Xiomara, Rodriguez Ramirez, Kelvin Obed
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31912
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/31912
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Comercio exterior
Biotecnologia
Mercado internacional
Marketing internacional
Exportación
Genética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La presente tesis se realizó con el objetivo de estudiar a la biotecnología y cómo aporta al comercio internacional de productos agroindustriales para la Libertad-Trujillo 2021, y cómo esta tecnología beneficia al comercio internacional de productos agrícolas. Para lo cual se utilizó un tipo de investigación no experimental descriptiva, ya que se estudió a la biotecnología y su influencia en el comercio internacional. Se obtuvo como resultado que la biotecnología contribuye al rendimiento de los productos agrícolas, haciéndolos más productivos y comercialmente atractivos, esto se ve reflejado en el ranking de exportaciones, donde los países que aplican biotecnología en sus cultivos, obtienen mayores volúmenes de producción, y por ende se colocan como el principal exportador del producto modificado genéticamente. De igual forma en nuestro país esto se ve reflejado en las exportaciones de arándanos y paltas, que nos colocan en los primeros lugares en la exportación de los mismos. Sin embargo, aún existe una falta de aplicación de esta tecnología en nuestra Agroindustria y legislar a favor de ella, ya que aún no quedan bien estipuladas las normas de acceso a esta. Finalmente se llegó a la conclusión que la biotecnología influye en el comercio internacional en beneficio y desarrollo de países agroexportadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).