Relación entre el nivel de conocimiento sobre las infecciones de trasmisión sexual y las conductas sexuales de riesgo en los adolescentes de la I.E. N° 3076 Santa Rosa, Comas_2019

Descripción del Articulo

RESUMEN La investigación tuvo como Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento sobre las infecciones de transmisión sexual y las conductas sexuales de riesgo en los adolescentes de la I.E Nº 3076 “Santa Rosa”. Comas_ 2019. Material y Métodos: Se realizó un estudio con enfoque cua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Egusquiza Clemente, Jessica Marleni
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/22356
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/22356
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades de transmisión sexual
Sexualidad
Adolescentes
Salud sexual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:RESUMEN La investigación tuvo como Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento sobre las infecciones de transmisión sexual y las conductas sexuales de riesgo en los adolescentes de la I.E Nº 3076 “Santa Rosa”. Comas_ 2019. Material y Métodos: Se realizó un estudio con enfoque cuantitativo de tipo descriptivo correlacional con diseño no experimental de corte transversal. La muestra estuvo conformado por 91 estudiantes adolescentes de 3°, 4° y 5° grado de secundaria el cual se seleccionó por el tipo de muestreo no probabilístico por conveniencia; para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento se utilizó el cuestionario. Resultados: Se demostró respecto al nivel de conocimiento sobre las infecciones de transmisión sexual que predomino el nivel de conocimiento medio con un 72,6%, seguido de nivel de conocimiento bajo con 17,5% y nivel de conocimiento alto con un 9,9%; asimismo se evidencio que el 48,4% adolescentes presentan conductas sexuales con riesgo, por lo que se demostró que practican varias conductas sexuales de riesgo: inicio precoz de las relaciones sexuales pues iniciaron su vida sexual entre los 14 a 19 años de edad, múltiples parejas sexuales pues el 29,7% manifestó tener más de 2 parejas sexuales, vínculo con la primera pareja sexual 22,2% , no uso del método anticonceptivo 30,8%, inadecuado uso del método anticonceptivo 11,0%, prácticas de sexo oro genital sin protección 16,5%, practicas se sexo anal sin protección 17,6%, relaciones fugaces 27,5%, y aborto con un 11,0%. Además se demostró que no existe relación significativa entre el nivel de conocimiento sobre las infecciones de transmisión sexual y las conductas sexuales de riesgo en los adolescentes según la correlación de Prueba de Chi Cuadrado χ²=3,926, con valor de significancia asintótica p=0,140 pues al ser mayor (p>0,05) se infiere que no hay relación entre las variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).