Factores que generan patologías en los elementos estructurales de concreto para las viviendas unifamiliares de albañilería confinada, en el barrio Miraflores, Cajamarca 2021
Descripción del Articulo
Para enfrentar un problema constructivo debemos conocer su proceso, los factores que las generan, es decir su origen, ya que las patologías del concreto desaparecerán si se elimina su origen. En esta investigación se identificaron y determinaron cuáles son los factores que generan patologías en los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31324 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/31324 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estructuras Concreto Albañilería de concreto Viviendas Elementos de edificación Construcción de viviendas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Para enfrentar un problema constructivo debemos conocer su proceso, los factores que las generan, es decir su origen, ya que las patologías del concreto desaparecerán si se elimina su origen. En esta investigación se identificaron y determinaron cuáles son los factores que generan patologías en los elementos estructurales de concreto para las viviendas unifamiliares de albañilería confinada, en el Barrio Miraflores, Cajamarca, 2021; también se determinó cuál es el factor que más patologías genera. Se determinó que patología de las 6 estudiadas (fisuras, grietas, desprendimientos, eflorescencias, carbonatación, corrosión) tiene más presencia en los elementos estructurales de la muestra. Esta investigación es del tipo descriptiva, de nivel cualitativo y cuantitativo, de diseño no experimental; se utilizó una muestra de viviendas especialmente de albañilería confinada; en el proceso metodológico, se utiliza un muestreo probabilístico mediante encuestas aplicadas a los usuarios de las viviendas, inspección visual, toma de muestras, junto a un análisis detallado de toda la información recopilada y el análisis de resultados. Esta investigación también contribuirá como antecedentes de futuras investigaciones relacionadas a las patologías, de la misma manera, en este estudio se plantea una propuesta técnica de mantenimiento que sirva como guía técnica para los habitantes de las viviendas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).