Propuesta de mejora en el área de producción en planta de alimento balanceado para incrementar la rentabilidad de la empresa Avícola J.B. S.A.C.
Descripción del Articulo
RESUMEN El presente trabajo tuvo como objetivo general el desarrollo de las técnicas de Programación Lineal y Mantenimiento Preventivo en la planta de Alimento Balanceado, para incrementar la rentabilidad de la empresa Avícola JB S.A.C. Haciendo uso del análisis causa-efecto (Diagrama de Ishikawa) y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10792 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/10792 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Procesos industriales Producción Administración de la producción Rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | RESUMEN El presente trabajo tuvo como objetivo general el desarrollo de las técnicas de Programación Lineal y Mantenimiento Preventivo en la planta de Alimento Balanceado, para incrementar la rentabilidad de la empresa Avícola JB S.A.C. Haciendo uso del análisis causa-efecto (Diagrama de Ishikawa) y diagrama de Pareto, se evaluaron factores relacionados con la falta de control e inspección de las maquinarias de planta, paradas no programas y falta de optimización en fórmulas preparadas; las cuales fueron solucionadas mediante la aplicación de programación lineal y mantenimiento preventivo, estableciendo requerimientos necesarios a cumplir en una formulación óptima y determinando maquinaría crítica con su respectivo mantenimiento. Los resultados que se lograron fueron: reducción del costo por kilogramo producido en un 1.823% el cual genera un ingreso desde el primer mes de S/. 18 686.80, con un cumplimiento total de valores nutricionales requeridos por el ave. Además de eliminar el costo por paro de planta de maquinarias críticas de S/.436.00 Finalmente se realizó el estudio económico del proyecto propuesto para los próximos 12 meses, del cual se obtuvo un VAN de S/. 108 921 y una tasa interna de retorno (TIR) de 159%, lo cual demuestra su total viabilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).