Implementación de un sistema de seguridad y salud en el trabajo para reducir riesgos laborales en la empresa Terranova SAC, Lima 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo, tiene como finalidad implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en la empresa TERRANOVA cuyo objetivo es reducir los riesgos laborales a la que actualmente se encuentran expuestos los trabajadores y organización. Para la aplicación del sistema en el presente trabajo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33097 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/33097 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad industrial Salud ocupacional Prevención de accidentes Trabajadores Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Riesgos laborales Metodología PHVA https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo, tiene como finalidad implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en la empresa TERRANOVA cuyo objetivo es reducir los riesgos laborales a la que actualmente se encuentran expuestos los trabajadores y organización. Para la aplicación del sistema en el presente trabajo nos basamos en la metodología PHVA (Deming) - (Planificar-Hacer-Verificar-Actuar), el cual nos permitirá mejorar continuamente. TERRANOVA siendo una empresa joven en el mercado, está comprometida con sus trabajadores y demás partes interesadas; la implementación del SGSST está alineada al cumplimiento de la política de seguridad y salud en el trabajo, establecida desde inicio del año 2022. Inicialmente se realizó el diagnóstico situacional en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa Terranova, se determinó un nivel carente de cumplimiento no aceptable de un 5% siento esta la base inicial; además se identificó 37 riesgos con gravedad significativo (4 riesgos inminentes, 2 riesgos alto, 24 riesgos notables y 7 riesgos moderados), posteriormente luego de analizar los riesgos existentes en las áreas de trabajo, se identificó, planteó e implementó controles y acciones de mejora que ayudaron a reducir los riesgos y mejorar la situación inicial. Finalmente se obtuvo que luego de la implementación del SGSST el nivel de cumplimiento obtuvo un 88.72%, con 2 riesgos altos y 35 riesgos aceptables y finalmente la cantidad de accidentes incapacitantes con días de descanso médico, disminuyeron notablemente de 14 en el periodo 2021 a 1 accidente en el periodo 2022. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).