Diseño de un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo basada en la norma ISO 45001:2018 para prevenir riesgos laborales en la empresa Inversiones 3mb S. R. L. Bambamarca, 2022
Descripción del Articulo
En el desarrollo de la tesis, se planteó una propuesta de Diseñar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la empresa calera Inversiones 3MB S.R.L. para prevenir riesgos laborales, basado en la ISO 45001:2018. Se inicia describiendo el tipo de investigación, los instrumentos, méto...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/35907 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/35907 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad industrial Prevención de accidentes Medidas de seguridad Salud ocupacional Norma ISO 45001 Riesgos Laborales Seguridad y Salud en el Trabajo Mejora continua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | En el desarrollo de la tesis, se planteó una propuesta de Diseñar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la empresa calera Inversiones 3MB S.R.L. para prevenir riesgos laborales, basado en la ISO 45001:2018. Se inicia describiendo el tipo de investigación, los instrumentos, métodos y técnicas de recopilación de información. Finalmente, los resultados, discusiones y conclusiones. Mediante visitas a la empresa se diagnosticó la situación actual de la SST, aplicando el checklist, se obtiene como resultado que la empresa presenta solo 12.1% de cumplimiento y 87.9% de incumplimiento de normas ISO 45001, luego se analizaron los riesgos laborales existentes mediante un IPERC, identificando al riesgo físico como el más frecuente con un 50%. A continuación, se realizó el diseño del SGS&ST, logrando el cumplimiento del 100% de los requisitos según norma ISO 45001:2018. Luego, se implementaron medidas de control del IPERC y se estipuló los EPPs requeridos para cada riesgo, concluyendo que los riesgos fueron reducidos al mínimo nivel. Finalmente, desde el punto de vista económico es rentable ya que por cada sol invertido se obtendrá un beneficio de S/ 0.75, evitando multas y/o sanciones y pérdida de horas de trabajo por causa de incidentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).