Estudio de prefactibilidad para determinar la viabilidad de la adquisición e instalación de la franquicia Subway en la ciudad de Trujillo para el periodo 2014-2024
Descripción del Articulo
RESUMEN En los últimos años, mientras que la economía mundial y peruana desacelera, negocios como franquicias continúan expandiéndose a velocidades increíbles. Aproximadamente, el 60% de franquicias en el país son extranjeras y un 37% del total de estas son provenientes de Estados Unidos; además de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/6507 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/6507 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Franquicias Restaurantes Estudios de viabilidad Creación de empresas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | RESUMEN En los últimos años, mientras que la economía mundial y peruana desacelera, negocios como franquicias continúan expandiéndose a velocidades increíbles. Aproximadamente, el 60% de franquicias en el país son extranjeras y un 37% del total de estas son provenientes de Estados Unidos; además de las ya reconocidas marcas McDonald’s, KFC, Pizza Hut, diversas marcas se están sumando al boom de las franquicias en el Perú. Este estudio comprende un estudio técnico, económico, financiero y legal con el objetivo de reunir la información necesaria para determinar la viabilidad de la implementación e instalación de la franquicia de sándwiches Subway en la ciudad de Trujillo, la cual se encuentra actualmente ubicada en la ciudad de Lima. La presente investigación sirve como estímulo y material de soporte para aquellos que estén interesados en invertir en franquicias vinculadas al sector de alimentos debido a que Subway es la cadena de franquicias más grande del mundo y cuenta con 38,000 locales en 99 países; fundada en 1965 en Estados Unidos, cuenta con presencia en Sudamérica en países como Brasil, México, Venezuela, Argentina, Chile y otros. Se pretende entrar al mercado de comida rápida a través de un módulo instalado en el Real Plaza Trujillo en el distrito de Trujillo – departamento La Libertad. Para la presente investigación se recolectó información mediante investigación cuantitativa y cualitativa a través de un trabajo de campo determinando las preferencias actuales del cliente, sus necesidades y observando a los ofertantes existentes en la ciudad, las principales barreras de entrada al mercado y el alto requerimiento de capital para la instalación y equipo del local. El análisis económico del proyecto de instalar un módulo de comida rápida en Real Plaza Trujillo, arrojó resultados positivos en cuanto al VAN y TIR del negocio, volviéndose atractiva la idea de invertir en una franquicia como Subway. Sin embargo existen varios requisitos que cumplir con la casa matriz que permita operar como franquicia, tales como: alta cantidad de capital líquido para la puesta en marcha, pago mensual de royalty y publicidad y varios requisitos legales nacionales, con regulaciones ambientales al sector de la comida rápida que serán expuestas a lo largo del presente informe. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).