Nivel de conocimientos, actitudes y prácticas sobre prevención de anemia ferropénica en madres de niños menores de 5 años en Sullana-Piura, 2023
Descripción del Articulo
La anemia continúa siendo un problema de salud pública en el Perú, afectando principalmente a los niños menores de 5 años, el año 2022 tuvo una prevalencia de 42,4%, pudiéndose observar un incremento del 3,6% a comparación del registro de la prevalencia de anemia del año 2021 (ENDES 2021). El país,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37711 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/37711 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anemia ferropénica Conocimiento Actitudes Madres Niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | La anemia continúa siendo un problema de salud pública en el Perú, afectando principalmente a los niños menores de 5 años, el año 2022 tuvo una prevalencia de 42,4%, pudiéndose observar un incremento del 3,6% a comparación del registro de la prevalencia de anemia del año 2021 (ENDES 2021). El país, en conjunto con el Ministerio de Salud, han establecido diferentes intervenciones y planes con el objetivo de poder reducir niveles de anemia en la población, la cual afecta principalmente a niños, seguidos de la población adolescente y mujeres en etapa gestacional, por ello, consideramos necesario evaluar los CAP (conocimientos, actitudes y prácticas) de las madres frente a la prevención de anemia ferropénica. Objetivo: Determinar el nivel de CAP (conocimientos, actitudes y prácticas) sobre prevención de anemia ferropénica en madres de niños menores de 5 años en una comunidad de Sullana, Piura, 2023. Metodología: La presente investigación es de tipo cuantitativa, y de diseño no experimental transversal. Conclusión: Según los resultados de las madres obtenidos, se evidenció que un 75,2% de las madres obtuvieron un nivel de conocimientos entre bueno y excelente, y un 87,6% de las madres obtuvieron un nivel de actitudes entre bueno y excelente, mientras que sólo el 40% obtuvieron un nivel de prácticas entre buenas y excelentes. Además, al realizar la prueba de correlación de Spearman, cruzando las 3 variables entre sí, se pudo determinar que no existe relación significativa entre una variable y otra. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).