Comparación de costos unitarios presupuestados y ejecutados con el método del valor ganado
Descripción del Articulo
        Se deseó mostrar las diferencias entre los costos unitarios presupuestados y los ejecutados aplicando el Método de Valor Ganado, para que este método se utilice como una herramienta practica y común en la planeación y control de obras de construcción civil. Siendo este método un sistema eficiente y...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Privada del Norte | 
| Repositorio: | UPN-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27340 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/27340 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Análisis de costos Administración de proyectos Presupuesto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01  | 
| Sumario: | Se deseó mostrar las diferencias entre los costos unitarios presupuestados y los ejecutados aplicando el Método de Valor Ganado, para que este método se utilice como una herramienta practica y común en la planeación y control de obras de construcción civil. Siendo este método un sistema eficiente y de fácil aplicación, que utiliza los tiempos y costos de las partidas, para determinar las desviaciones y proyecciones y la información necesaria para la temprana toma de acciones y decisiones con el fin de obtener los resultados esperados. El objetivo de la investigación es determinar cuál es el estado y las proyecciones de diez partidas en avance y costo pertenecientes al proyecto: Construcción del mercado zonal sur de la ciudad de Cajamarca, según el método del Valor Ganado y el método de Cronograma Ganado, para mostrar las diferencias entre los costos presupuestados y los ejecutados. Se estudió el caso de la obra: “Construcción de mercado zonal sur, Cajamarca – Cajamarca – Cajamarca”, este proyecto pertenece a la Municipalidad provincial de Cajamarca. Se analizaron los costos de las partidas de: concreto f´c= 210kg/cm2 en sobrecimientos, encofrado en sobrecimientos, acero corrugado Fy= 4200kg/cm2 en sobrecimiento, concreto f´c= 210kg/cm2 en losas aligeradas, encofrado en losas aligeradas, acero corrugado Fy= 4200kg/cm2 en losas aligeradas, casetones en losas aligeradas, tarrajeo en cielos rasos, falso pisos, y piso cerámico de 30x30. Se encontraron resultados de tipo partidas atrasadas y con sobrecosto, partidas atrasadas con saldo positivo, partidas adelantadas con sobrecosto, partidas adelantadas con saldo positivo, logrando cumplir el objetivo general y los objetivos secundarios, demostrando la diferencia que existe entre los costos unitarios presupuestados al momento de la ejecución debido a factores como el rendimiento y los métodos de ejecución, se obtuvo proyecciones sobre el estado de las partidas respecto al costo y el tiempo. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).