Diseño de un manual de riesgo crediticio para reducir la morosidad en Scotiabank-Agencia Rímac 2018
Descripción del Articulo
En la actualidad, el riesgo crediticio en las entidades financieras es un gran problema, que afecta su portafolio como la perdida de sus activos, que deben ser analizados por el departamento de riesgo de la entidad, para definir las causas y efectos con el fin de minimizar posibles riesgos. El riesg...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24395 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/24395 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Contabilidad financiera Crédito (gestión) Riesgo financiero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | En la actualidad, el riesgo crediticio en las entidades financieras es un gran problema, que afecta su portafolio como la perdida de sus activos, que deben ser analizados por el departamento de riesgo de la entidad, para definir las causas y efectos con el fin de minimizar posibles riesgos. El riesgo de crédito a nivel mundial está relacionado con los factores que afectan el incumplimiento de los pagos de créditos (capital e interés) de los deudores. El presente trabajo de investigación justifica esa doctrina la que permita contar con un marco útil para la mejor toma de decisiones y el control de riesgo en su portafolio de la entidad bancaria, tiene como principal objetivo, identificar, controlar el riesgo crediticio y la morosidad que se pueda presentar en la empresa estudiada. Por ello la investigación tiene un aporte importante para conocer las carencias que se presenta en el sistema financiero. El presente estudio fue ejecutar una revisión sistemática basada en las revistas científicas públicas en idioma español a través de un análisis de la publicación, diseño de la investigación, sector financiero, variables de acuerdo con el estudio. La búsqueda de información se hizo a través de repositorios de universidades, Scielo, Redalyc, Lantidex y Google académico. Los artículos seleccionados como unidad de estudio fueron 20 artículos y estuvieron sujeto al contenido de riesgo crediticio y morosidad en el sistema financiero, en base de la información no mayor a 5 años, porque se obtendrá una visibilidad confiable, describiendo las limitaciones que se encontró durante el desarrollo de la investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).