Influencia del tipo de dispositivo en la eficiencia de desalinización para la obtención de agua potable: una revisión sistemática entre 2010-2020

Descripción del Articulo

En la actualidad millones de personas en el mundo no cuentan con agua potable en sus casas, y debido al aumento de la población mundial y la contaminación de los recursos de agua dulce, se espera que en los próximos años el estrés hídrico aumente notoriamente. Claramente, es fundamental realizar inv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernandez Rodriguez, Luciana Arlette
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25759
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/25759
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua potable
Calidad del agua
Tratamiento del agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En la actualidad millones de personas en el mundo no cuentan con agua potable en sus casas, y debido al aumento de la población mundial y la contaminación de los recursos de agua dulce, se espera que en los próximos años el estrés hídrico aumente notoriamente. Claramente, es fundamental realizar investigaciones enfocadas en el uso de fuentes de agua potable no convencionales, como la proporcionada por los océanos. Por esta razón, el objetivo del presente trabajo es realizar una Revisión Sistemática que permita determinar la influencia del tipo de dispositivo en la eficiencia de desalinización para la obtención de agua potable. La búsqueda de información científica se ha realizado a través de algunas de las bases de datos de amplio uso en ingeniería y está restringida a las investigaciones publicadas durante la última década (2010-2020). Los artículos científicos seleccionados para este trabajo fueron analizados usando una matriz de base de datos, lo cual permitió identificar los últimos descubrimientos realizados en esta área. Los estudios donde el tratamiento del agua de mar no se realiza con fines de potabilización han sido excluidos de este trabajo. Las investigaciones realizadas en los últimos años demuestran que la eficiencia de desalinización para la obtención de agua potable depende significativamente de la cantidad y calidad del agua tratada, del consumo de energía, de los costos de inversión y mantenimiento y del impacto ambiental. Además, por su versatilidad y eficiencia, los dispositivos de membrana representan una de las opciones más prometedoras para este proceso. Dada la relevancia y el impacto social de este tema, se espera que este trabajo motive el interés de los ingenieros de nuestro país para investigar en el área de desalinización del agua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).