Las cuentas por cobrar comerciales y su efecto en la liquidez de Industrias Proquimig S. A. C., Puente Piedra, 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como título “Las Cuentas Por Cobrar Comerciales y su Efecto en la Liquidez de Industrias Proquimig SAC, Puente Piedra 2020”, cuyo objetivo es determinar de qué manera las cuentas por cobrar comerciales tienen efecto en la liquidez de Industrias Proquimig SA...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31428 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/31428 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Gestión del crédito Control interno Cobranza de cuentas Rentabilidad Política de cobranza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como título “Las Cuentas Por Cobrar Comerciales y su Efecto en la Liquidez de Industrias Proquimig SAC, Puente Piedra 2020”, cuyo objetivo es determinar de qué manera las cuentas por cobrar comerciales tienen efecto en la liquidez de Industrias Proquimig SAC. La pandemia COVID-19 originó que los clientes no pudieran pagar a tiempo sus deudas por la carencia de liquidez, lo cual impactó en las cuentas por cobrar comerciales por motivo de recesión de trabajo y cierre de empresas; ocasionando morosidad en las deudas, al no tener políticas de cobranza el cual sea aplicado de forma adecuada. La empresa elegida para el desarrollo de la presente tesis es una empresa que se dedica a la comercialización donde se realizó un análisis en las cuentas por cobrar comerciales y los estados financieros para tener toma de decisiones a corto plazo En la investigación se ha podido observar por medio de evidencias y realización del cuestionario realizado al área administrativa que la falta de orden y control en el área de cobranza afectó de gran manera la liquidez. La metodología utilizada parte del tipo aplicativa, con un enfoque basado en información real, teniendo un alcance tipo correlacional, basándose en un diseño cuantitativo /deductivo, analítico, objetivo, no experimental, descriptivo, donde se utilizaron técnicas de instrumentos de datos como guía de observación y lista de cotejos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).