Propuesta de gestión logística en los almacenes de repuestos de la Distribuidora Santa Mónica S.A.C para reducir sus costos operacionales
Descripción del Articulo
RESUMEN La presente tesis es un trabajo de investigación que se enfoca en desarrollar un sistema de gestión logística en los almacenes de repuestos de una distribuidora, que incluye la adquisición, recepción, almacenamiento y correcta entrega de mercadería a los diversos clientes. El conocimiento y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10794 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/10794 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Logística Almacenamiento Costos de producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | RESUMEN La presente tesis es un trabajo de investigación que se enfoca en desarrollar un sistema de gestión logística en los almacenes de repuestos de una distribuidora, que incluye la adquisición, recepción, almacenamiento y correcta entrega de mercadería a los diversos clientes. El conocimiento y aplicación de indicadores y/o métodos permitirá administrar y gestionar; además será el inicio de una serie de acciones a realizar orientadas hacia la mejora continua. Las exigencias de los clientes respecto a la rápida atención de sus requerimientos son cada vez mayores, asimismo el mercado exige ser bastante competitivo en costos, por lo cual un elemento diferenciador, será el analizar la mejora en los procesos logísticos y eliminar todo lo que no genera valor, e identificar y eliminar las causas con la finalidad de automatización de procesos y reducción de los costos operacionales. Finalmente la gestión logística en los almacenes propuesto permite la fácil coordinación de información y distribución dentro del almacén que supera las expectativas del mercado local en una distribuidora generando un impacto positivo en la viabilidad económica tal como: VAN S/. 510,601.54 y TIR 107.37%, adicionalmente se logró desarrollar actividades logísticas de la empresa como: disminución de pérdidas en un 85%, aumento de atenciones a clientes y mayor rapidez del mismo en un 46% y disminución de pedidos en un 35%. Asimismo tiene como ventajas: validar información de proveedores, disminuir niveles de inventario, agilizar rotación artículos y coordinar efectivamente al personal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).