Propuesta de mejora en el área de producción y distribución para reducir los costos operativos en la línea de pollo beneficiado en la empresa Chimu Agropecuaria S. A., Trujillo 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en la empresa Chimu Agropecuaria S.A., y tuvo como objetivo general la implementación de una propuesta de mejora en las áreas producción y distribución sobre los costos operativos en la línea de pollo beneficiado. La investigación empieza con una breve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Guzman, Erick Alexander, Guzman Dominguez, Jorge Jeffrey
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29036
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/29036
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gestión de la producción
Mejores prácticas
v
Costos operativos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en la empresa Chimu Agropecuaria S.A., y tuvo como objetivo general la implementación de una propuesta de mejora en las áreas producción y distribución sobre los costos operativos en la línea de pollo beneficiado. La investigación empieza con una breve descripción de la empresa en estudio, así como de la realidad problemática general del sector industrial. Posteriormente, se realiza el análisis, diagnóstico y costeo de las causas que generan sobrecostos y pérdidas en la línea de producción y distribución, obteniendo una suma que asciende a S/ 54.098 mensual. Enseguida, se identificó que dichos costos operativos han sido generados por la falta de un plan de ventas y operaciones (S&OP), falta de un plan de requerimiento de materiales, ausencia de un plan de capacitación, falta de un control del despacho y un ajuste al balance de líneas. Frente a ello, se decidió implementar el proceso S&OP, las metodologías MRP, plan de capacitación, indicadores de almacén, distribución de almacenes y el balance de líneas. Es así que, mediante la implementación de estas mejoras, se logró disminuir costo en la adquisición de materiales, asimismo se disminuyó los problemas de falta de materiales y la sobre producción. Respecto al plan de capacitación, el personal tendrá un mejor rendimiento mejor dentro de la planta. Finalmente, mediante la implementación de las mejoras, se logró una disminución en los costos de la línea obteniendo un beneficio de S/ 45.480 mensual. En cuanto a la evaluación financiera, el VAN obtenido es de S/ 75.853, un TIR de 43% y la razón Costo Beneficio es de 1.60 soles lo cual indica la viabilidad en el proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).