Propuesta de mejora en el servicio de hotelería para reducir los costos operacionales de la empresa Due
Descripción del Articulo
El presente trabajo se realizó en la empresa DUE, ubicada en la ciudad de Trujillo, donde se buscó determinar la situación de los elevados costos en el servicio de hotelería. Para hallar las principales causas raíces se hizo uso de herramientas como el Diagrama de Ishikawa, Matriz de Priorización, M...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24290 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/24290 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Logística Mantenimiento industrial Costos de producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo se realizó en la empresa DUE, ubicada en la ciudad de Trujillo, donde se buscó determinar la situación de los elevados costos en el servicio de hotelería. Para hallar las principales causas raíces se hizo uso de herramientas como el Diagrama de Ishikawa, Matriz de Priorización, Matriz de Indicadores, Diagrama de Pareto y Diagrama de Flujo. Gracias a esto, se pudo determinar la metodología a usar, que fue la Gestión Logística, Ingeniería de Métodos y Gestión de Mantenimiento. Además, se determinó que las cuatro causas raíces originan una pérdida total de S/8830.71 mensualmente, a estas se aplicó la metodología correspondiente, con las cuales se obtendría un beneficio total de S/5893.40 mensualmente. Finalmente, se evaluaron las herramientas de mejora y la implementación de cada una de ellas, a través de una evaluación económica financiera, de donde se obtuvo un VAN de S/2810.80, un TIR de 38.12% y un B/C de 1.34, con lo cual se concluye que el proyecto es rentable y las ganancias son mayores a la inversión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).