Efectividad de las medidas de protección frente a la violencia contra la mujer en el distrito de Comas, 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio proporcionará información actualizada porque cuenta con un desarrollo de fundamentos y teorías de distintos autores contemporáneos que permitirá comprender la problemática. En esa línea, esta investigación tuvo como objetivo principal establecer la efectividad, de las medidas de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/34050 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/34050 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derechos de la mujer Mujeres maltratadas Violencia en la pareja Violencia Mujer Protección Efectividad Medidas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente estudio proporcionará información actualizada porque cuenta con un desarrollo de fundamentos y teorías de distintos autores contemporáneos que permitirá comprender la problemática. En esa línea, esta investigación tuvo como objetivo principal establecer la efectividad, de las medidas de protección frente a casos de violencia contra la mujer en el Distrito de Comas, 2022. Para ello, se planea una metodología con enfoque cualitativo de tipo aplicada, donde se sigue un diseño de grounded theory o teoría fundamentada para el análisis de entrevistas, material jurisprudencial y de casos. De igual manera, la recopilación de información se llevó a cabo mediante la realización de entrevistas a jueces, fiscales y otros expertos en el ámbito penal. En cuanto al análisis de jurisprudencial se tomó en cuenta los casos de la CIDH y del TC donde los jueces se pronuncian, acerca de las medidas de protección frente a la violencia. A partir de esa información, se concluyó que era necesario implementar medidas de protección eficaces para asegurar la seguridad de mujeres que sufren violencia. Finalmente, se concluye, la existente necesidad de abordar la desigualdad de género que están profundamente arraigadas y patrones de comportamiento dañinos a través de cambios estructurales y culturales más amplios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).