Implementación del proceso de mejora continua en el área administrativa de la Corporación de Colegios Ingeniería E. I. R. L. para el aumento de la utilidad, Lima 2018

Descripción del Articulo

El estudio realizado tuvo como objetivo general implementar el proceso de mejora continua en el área administrativa de la Corporación de Colegios Ingeniería E.I.R.L. para el aumento de la utilidad. Mediante la aplicación de diversas herramientas de diagnóstico provistas por la Ingeniería Industrial...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Perez, Erika Mariela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29233
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/29233
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de procesos
Productividad
Mejores prácticas
Rendimiento de la empresa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El estudio realizado tuvo como objetivo general implementar el proceso de mejora continua en el área administrativa de la Corporación de Colegios Ingeniería E.I.R.L. para el aumento de la utilidad. Mediante la aplicación de diversas herramientas de diagnóstico provistas por la Ingeniería Industrial se logró determinar que el problema relacionado con los bajos niveles de utilidad estaba causado principalmente por la deserción de los estudiantes, la reducción de ingresos y la comunicación entre los integrantes del equipo administrativo. Para mejorar esta situación, se desarrolló un plan de mejoras a partir de los fundamentos del ciclo de Deming que incluyó estrategias para mejorar la comunicación en el área administrativa, desarrollo de competencias gerenciales y gestión de cobranza. Con las mejoras realizadas se logró un incremento de 13.1% en la cantidad de alumnos, para una disminución de la tasa de deserción en del 22.7%; se logró alcanzar el 97.04% de los ingresos previstos durante el año 2018, y se obtuvo una utilidad de 33.8% para el año 2018, lo que supuso una mejora del 18% en comparación con el año anterior. La relación costo beneficio de la implementación fue de 3.20 soles por cana unidad monetaria invertida, con un VAN de S/. 21,608.00 y una TIR de 84%, superior a la tasa de descuento con lo que se confirma la factibilidad de la implementación y su sostenibilidad en el tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).