Remoción de parámetros fisicoquímicos y microbiológicos mediante un proceso de vermifiltración y jacinto de agua (Eichhornia crassipes) del asentamiento humano Lomas de Zapallal – distrito de Puente Piedra – Lima
Descripción del Articulo
La elaboración de este proyecto se realizó con el fin de plantear una nueva alternativa de tratamiento de agua residual domestica debido a que hoy en actualidad tratar el agua residual se ha vuelto un gran problema debido al elevado costo que este genera. El objetivo principal fue disminuir la conce...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/26448 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/26448 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tratamiento del agua Aguas residuales Plantas de tratamiento de aguas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | La elaboración de este proyecto se realizó con el fin de plantear una nueva alternativa de tratamiento de agua residual domestica debido a que hoy en actualidad tratar el agua residual se ha vuelto un gran problema debido al elevado costo que este genera. El objetivo principal fue disminuir la concentración de los 7 parámetros fisicoquímicos y microbiológicos de la normativa peruana límites máximos permitidos (LMP) para los efluentes de plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) del D.S. N° 003 – 2010 MINAM; Los materiales principales utilizados para esta investigación fueron; compus y lombrices, bagazo de caña, arena fina, piedra chancada, y jacinto de agua (Eichhornia crassipes); los resultados obtenidos de este trabajo experimental fueron positivos ya que se logró la reducción de los parámetros de hasta 94.4% de Aceites y Grasas, 45.8% de Coliformes Termotolerantes, 82.2% de DBO, 64.8% de DQO, 94.9% de SST y se logró mantener dentro del rango establecido por la norma a los parámetros de pH y Temperatura. Se concluye que el agua obtenida cumple la normativa peruana límites máximos permitidos (LMP) para los efluentes de plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) del D.S. N° 003 – 2010 MINAM. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).